“Peñarol y Nacional tienen que llegar al inicio de la fase de grupos de la Copa Libertadores con cinco o seis partidos de exigencia, no con una Serie Río de la Plata que jugás con suplentes. Después te toca un brasileño de entrada y vos venís con el ritmo de cinco partidos del Uruguayo”, argumentó el presidente Carbonero.
Por su parte, su par tricolor, Ricardo Vairo, expresó: “Hay que analizar una serie de hechos antes de tomar una decisión final, pero la idea es interesante. Hay que ver muchos factores. Es una idea muy buena, hay que bajarla a tierra”.
“Hace un tiempo que venimos manejando esa idea, no con el Torneo Gaúcho específicamente, pero sí alguna forma de integración con la Federación Gaúcha, de tener algún tipo de campeonato o Copa. Pensamos que podemos tener una copa con más equipos uruguayos e integrada a la Federación Gaúcha”, señaló Ignacio Alonso, mandatario de AUF.
La otra vereda
Esta tarde, quien se refirió al tema fue Luciano Hocsman, presidente de la Federación Gaúcha de Fútbol (FGF): “No hemos recibido ningún contacto, ni de Peñarol ni de Nacional. Hemos recibido con alegría la noticia, por el reconocimiento al fútbol Gaúcho, pero no ha existido ningún tipo de contacto”.
“Sería un placer recibir a Nacional y Peñarol en un campeonato de carácter amistoso. Estamos abiertos a la posibilidad, para algo de carácter oficial ya se requeriría muchísimo trabajo de documentación y afiliación a la CBF [Confederación Brasileña de Fútbol]”, añadió en diálogo con Todo pelota de radio Carve Deportiva.
Luego habló GZH, medio de la ciudad de Porto Alegre, y aclaró: “Esta información la hemos recibido hoy en la prensa. Aunque esto es muy interesante y muestra la fuerza y ??la importancia del fútbol de Rio Grande do Sul en el escenario internacional, es un tema muy complejo y difícil de concretar”.
El mandatario gaúcho aseguró que los dos clubes uruguayos, para poder participar, “primero deben desafiliarse de la AUF, regularizarse en Brasil, con registro en el CNPJ, y otra documentación”. “Una vez hecho esto, tendrían que iniciar el proceso de afiliación ante el FGF, cumpliendo con el Estatuto de la entidad. Una vez registrada en el FGF, la solicitud de membresía se envía a la CBF para su registro ante la entidad nacional”, siguió.
Y añadió: “Cumplidos estos pasos, según el Estatuto de la FGF, comenzarían su andadura gaúcha con la competición Gauchão Serie B hasta ganar plazas en la Serie A2 y luego en la Serie A1 (Gauchão). Además, al estar afiliados a la FGF y a la CBF, tendrían que ganarse un lugar en la Serie D brasileña hasta llegar a la Serie A brasileña”.
“El fútbol de Rio Grande do Sul siempre tendrá sus puertas abiertas para recibir a clubes uruguayos para competir en torneos de integración y/o preparación con clubes de Rio Grande do Sul”, finalizó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario