lunes, 28 de julio de 2025

Copa Sudamericana: Cerro Largo fue superado, cayó 3-0 con Central Córdoba y se despidió

Matías Perelló, Leonardo Heredia y Diego Barrera anotaron los goles del clarísimo triunfo santiagueño. Bertocchi vio la roja vía VAR.



Cerro Largo cayó derrotado por 3-0 con Central Córdoba de Santiago del Estero en los playoffs por los octavos de final de la Copa Sudamericana y se despidió con una cara desmejorada de la actividad internacional.

El partido comenzó con los visitantes tomando las riendas del juego y saliendo a buscar el gol que quebrara la paridad en el resultado, algo que pudo conseguir en dos ataques punzantes. 

Santiago Moyano, que probó de media distancia, y José Florentín con otro remate que pasó cerca, avisaron de la proximidad de la apertura que se concretó a los 14'. 

Una buena jugada colectiva de los argentinos terminó con los dos extremos conectando, un centro de Matías Godoy y definición por el segundo palo de Matías Perello que dejó sin asunto a Santilli. 

Un golpe fuerte para los arachanes que no encontraban lo mejor de su fútbol para desdoblarse y solo con algunas corridas de Mir o Añasco, más centros a balón parado, podían acercarse con cierto criterio.

Es más, fue el visitante el que anunció sin poder conseguir el segundo, con un Perelló muy movedizo y complicado defender para los blanquiazules que sufrieron un nuevo revés con el tiempo cumplido. Un codazo de Nicolás Bertocchi que advirtió el VAR, terminó con Daronco observando la acción y sacando la roja para dejar con diez al local rumbo al complemento.

Se fue

Bruno Hernández y Franco Rossi a la cancha fueron los primeros movimientos que realizó Daniel Núñez, apuestas para encontrar algo diferente y circuitos que nunca pudieron conectarse. 

Los dirigidos por De Felippe se defendías con la pelota y no demoraron en tener su premio minutos depués, cuando llegó el 2-'0, más precisamente a los 57'. Un desborde del ingresado Iván Pillud encontró a Leonardo Heredia anticipando a todos para definir en el área y duplicar distancias.

De allí en adelante todo fue cuesta arriba para los arachanes, que con suma impotencia no pisaban el área de Aguerre, pero además, con uno menos, no lograban cerrar los caminos a los finales. 

Ya en tiempo de adición Diego Barrera puso el 3-0 que dio cifras definitivas al duelo, colocó a Central Córdoba en octavos de final y cerró la actuación internacional de Cerro Largo, con una cara desmejorada en su última presentación.

Brayan Cortés: el golero que quiere Aguirre y a quien le recomendaron salir de Colo Colo

"Está pasando un momento difícil en Colo Colo, no jugó en los últimos partidos y es el arquero titular de la selección chilena", dijo Pavéz.
Peñarol estaría cerca de concretar una aspiración planteada en este período de pases: la llegada del golero, donde todo parece apuntar al chileno Brayan Cortés.

Cortés, de 30 años y 1,86 metros de estatura, es golero de la selección trasandina, pero su ficha pertenece a Colo Colo, donde tiene su ida y vuelta con los hinchas.

Surgido de la cantera del Deportes Iquique donde debutó en Primera División, pasó al Cacique en enero de 2018, equipo donde se mantiene hasta el día de hoy.

Si bien ha pasado por las selecciones sub-20 y sub-23, actualmente es el titular de la mayor donde lleva 25 partidos con 30 goles recibidos.

En su palmarés cuenta con una Copa Chile con Iquique, otras tres Copas Chile y tres Supercopas de Chile, además de dos títulos de Primera División con Colo Colo.

La oferta de los carboneros es por un préstamo con opción a compra, algo que se espera se pueda concretar en las próximas horas, ya que con el jugador está todo acordado.

El meta viene de ser suplente en el último partido en su equipo, con triunfo 2-1 ante La Serena, y el capitán del conjunto, Esteban Pavéz, comentó en conferencia de prensa: “Está pasando un momento difícil en Colo Colo, no jugó en los últimos partidos y es el arquero titular de la selección chilena, es algo inusual que pase eso”.

"Si Brayan tiene la posibilidad de salir, y quiere irse, creo que está en buena edad para hacerlo, no sé si va a tener otra oportunidad. A veces hay que pensar en el jugador, él no lo ha pasado bien desde principio de año", dijo más tarde y cerró: “Necesita dar ese salto para agarrar experiencia, para madurar. Ojalá se le dé, porque si él realmente lo quiere le deseo lo mejor y que salga de Colo Colo”.

Cabe destacar que el cuidapalos fue un pedido expreso de Diego Aguirre, algo que confirmó el dirigente Marcelo Solomita: “Su nombre viene por pedido de Diego, no porque lo hayamos acercado nosotros. Sin duda, tiene su aval”.

Reunión entre AUF y clubes por derechos de TV: el “gran paso” que se dio y más detalles

Tras dos horas de encuentro, los dirigentes destacaron que “se deja de negociar sobre posiciones para negociar sobre intereses comunes”.
Este lunes por la tarde se llevó a cabo una nueva reunión de aproximadamente dos horas entre integrantes del Comité Ejecutivo de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y representantes de varios clubes en la AUF, en el marco de la licitación de los derechos de televisión del fútbol uruguayo.

Varios clubes de Primera División solicitaron una reunión con el Comité Ejecutivo de la Asociación con el objetivo de participar en la elaboración del pliego de la licitación. Por parte de la AUF estuvieron presentes en el encuentro el presidente Ignacio Alonso, Andrea Lanfranco, Matías Pérez y Sergio Pérez Lauro, entre otros.

La palabra de Ruglio

Luego de dos horas de reunión, tres dirigentes atendieron a los medios de prensa presentes. Uno de ellos fue el presidente de Peñarol, Ignacio Ruglio, quien afirmó: “Todos los que vinimos a esta reunión creemos que fue muy productiva”.

No queremos más cartas cruzadas. Capaz en dos meses no nos ponemos de acuerdo y estamos todos peleados de vuelta, pero no queremos discutir con la AUF”, dijo el presidente carbonero.

“Hemos estado convocando a la mayoría de clubes y vamos a convocar a los que todavía no hemos convocado. La idea es intentar llegar a mayorías que se parezcan lo más posible a unanimidades”, expresó Ruglio respecto a las instituciones que no concurrieron a la reunión.

La mirada de Vairo

El presidente de NacionalRicardo Vairo, también dio declaraciones. “Hay que hacer borrón y cuenta nueva. Terminó la etapa de negociación y empezó la de licitación. Fue una reunión muy positiva”, aseguró.

A partir de ahora se deja de negociar sobre posiciones y empezamos a negociar sobre intereses comunes a todos”, declaró, y más tarde mencionó: “Va a haber varias etapas. Se vienen meses muy intensos”.

“Quedaron cosas claras que eran claves. Los clubes van a participar en la elaboración o estudio del pliego. Eso fue aceptado. Va a ser un trabajo en conjunto entre los clubes y el Ejecutivo de la AUF. Es un gran paso”.

“Quedó definido el armado de tres comisiones, que vamos a analizar en estos días. Tiene que ver con todo el tema conceptual o comercial, en cuanto a qué aspectos técnicos y económicos va a implicar la licitación”, contó.

Lo económico es “uno de los grandes temas”, dijo, y expuso: “Es uno de los análisis que tenemos que hacer. Un piso va a existir; eso está definido. No sabemos si va a ser alto, bajo o se toman los números que manejó la AUF hasta ahora. Hay opiniones diversas”.

“Es una nueva etapa que se abre”

Germán Barcala, presidente de Montevideo Wanderers, comentó: “Se conversó. No se llegó a una definición. Lo que se destaca es que los clubes van a estar trabajando en la elaboración del pliego y en todo lo que tiene que ver con la licitación”.

Quedamos abiertos para ver un plan borrador de pliego. Vamos a compartirlo y verlo entre las partes. Estamos a 21 de julio y hay que empezar a trabajar más fuerte para llegar a un pliego y al consenso. Hay que trabajar duro”, declaró.

Va a haber una reunión del presidente de la AUF con los clubes SAD. La intención es que en una futura reunión estén todos los clubes. Se abre una nueva etapa y hay que trabajar todos juntos para lograr el mayor provecho”, acotó.

“Hay puntos de acuerdo. Los clubes tienen que tener su participación y trabajar en primera línea. Es una nueva etapa que se abre”, concluyó.

Molestia en Peñarol por fijación del clásico del Clausura: “Se le da ventaja a Nacional”

“La Mesa se había comprometido a que el partido sea el viernes. Espero que no tengamos que mirar con suspicacia”, dijo Trostchansky.
El delegado de Peñarol, Julio Trostchansky, expresó estar “bastante molesto” con la fijación del clásico del Torneo Clausura por parte de la Mesa Ejecutiva, que definió que el partido entre aurinegros y Nacional (a jugarse en el Campeón del Siglo por la segunda fecha) sea el sábado 9 de agosto a las 15 horas.

La idea de la institución mirasol es disputar el partido el jueves 7 o viernes 8, teniendo en cuenta que el martes 12 recibirá a Racing de Avellaneda en el Campeón del Siglo por el partido de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores.

Parece que la Mesa Ejecutiva de Primera División estaba muy apurada en fijar las fechas de un campeonato al que todavía le falta mucho por arrancar”, criticó el dirigente aurinegro, entrevistado este lunes por el programa Las voces del fútbol de radio El Espectador 810 AM.

“Desde hace tiempo, la Mesa estaba comprometida con que el clásico iba a ser el viernes. Estaba hablado. Incluso la discusión era si se jugaba el jueves o no”, dijo Trostchansky, y agregó: “Al parecer hubo una comunicación del Ministerio del Interior de que el clásico debe jugarse en horario diurno, por lo tanto debería ser el sábado”.

“Nosotros nos comunicamos con el ministro [Carlos Negro] y dijo que él no dio esa orden. Esto seguramente tenga que ver con el asesoramiento y las opiniones de mandos medios”, agregó el delegado mirasol.

En principio, el partido no tendrá hinchas debido a la sanción de la Comisión Disciplinaria de la AUF a Peñarol tras la bengala lanzada en la final clásica del Intermedio. “Si el partido se juega con público, no habría ninguna situación riesgosa porque es en nuestro estadio y con nuestra gente”, comentó Trostchansky, y opinó que dicha sanción es “excesiva” ya que “se le está dando una ventaja a Nacional desde el punto de vista deportivo”.

Peñarol es el único cuadro que va a defender al fútbol uruguayo en la Libertadores. En otras épocas se tomaba en consideración quién representaba al país en las copas internacionales y se protegía al fútbol uruguayo. Al ser Peñarol el que compite, es quien representa al fútbol uruguayo, muestra jugadores uruguayos y hace que nuestro fútbol intente tener más valor económico”, afirmó.

Espero que no sea una cuestión más de esas cosas que tenemos que mirar con suspicacia dentro de la Asociación Uruguaya de Fútbol”, concluyó.

Perchman sobre el interés por Oliva y las chances de Kike Olivera y Villalba

“La de Jeremía Recoba es una venta baja, que en circunstancias normales no la hubiéramos hecho”, explicó el vicepresidente tricolor.
Athletico Paranaense está interesado en Christian Oliva y en las últimas horas surgió la versión de una oferta para llevárselo, a la que incluso Nacional habría respondido para negociar. En diálogo con el programa Minuto 1 de Carve deportiva, Flavio Perchman, vicepresidente de Nacional, dijo que no hay propuesta por el mediocampista.

“No hicimos contraoferta porque oferta oficial nunca tuvimos. ¿A quién se la haría?”, comentó el segundo dirigente albo, quien sí sabía del interés del cuadro rojinegro en Oliva porque así se lo adelantó su representante, Pablo Bentancur, a Álex Saúl, en medio de la negociación por la renovación del cíngulo de Exequiel Mereles.

“En ese ida y vuelta que hay con Bentancur cuando hay que renovar algo, le dijo a Alex Saúl que tenía una oferta por Oliva que podía llegar a 1.500.000. Pero nunca tuvimos una oferta y no nos damos por enterados. Sí sabía del interés real, pero no tenemos una oferta”, señaló.

“No lo vamos a vender ahora. Es como lo de Julián Millán hace una semana. Con las ventas que hicimos quedamos bien, así que a fin de año veremos. Hicimos un esfuerzo muy grande para la renovación de Christian y no hay cláusula de salida. Lo tenemos por lo que resta de este año y por todo 2026”, agregó.

Villalba y Kike Olivera

Consultado por Lucas Villalba y su posibilidad de salir del club, aseguró que “no hay ofertas concretas” para llevárselo. “Hace el tiempo que el Grupo Pachuca está en la vuelta, pero no con números que nos tienten para desprendernos de él”, indicó.

Sobre Cristian Olivera, dijo que “por ahora no” hay gestiones. “La venida de Kike podría darse si vendemos a Villalba, porque si no es superponer”. “No digo que lo descarte, pero es difícil. Kike venía jugando en el Gremio. Es distinto a lo de Matías Arezo o Felipe Carballo”, dijo.

En relación a Carballo, explicó que “no hubo ningún avance”. “Siempre tiene las puertas abiertas, pero tienen que darse determinadas condiciones. Como están hoy, que Gremio quiere vender un porcentaje de la ficha, es difícil”, sostuvo.

La salida de Recoba y otras que podrían darse

Respecto a la venta de Jeremía Recoba a Las Palmas, reconoció que “es una venta baja, que en circunstancias normales no se hubiera hecho”. “Si lo venden o Las Palmas sube en estos tres años, es correcta porque quedarían 1.400.000 libres para Nacional por el 50%”, reveló.

“En la circunstancia que hicimos la venta, tuvimos en cuenta a Jeremía, lo que significa el apellido Recoba en el club y que no era un titular inamovible. Saliendo Jeremía, le vamos a dar un lugar a Bruno Arady. Todos los años vienen nuevas generaciones y hay que hacerles lugar”, argumentó.

Otro que podría cambiar de club es Gabriel Báez. “No le permitimos salir en un par de ocasiones. En este caso, si hay algo que les sirva al club y a él, le vamos a permitir salir. Con Talleres llegamos a un acuerdo entre clubes, pero creo que quedaron lejos en la parte del jugador. Por ahora estamos en foja cero”, expresó.

Sobre de Juan Pablo Patiño, lateral zurdo colombiano del Once Caldas, dijo que “va a venir, se vaya o no se vaya Báez”. “Si llega, competirán por el puesto. Nos tiene un poco trancados la Copa Sudamericana. Once Caldas nos pidió dejarlo jugar esta primera serie, lo que nos parecía lógico, y además no tenemos competencia. Ahora van a pasar contra Bulo Bulo y van a jugar contra Huracán”, contó.

Mereles y Pablo Bentancur

Perchman contó que por la renovación del contrato de Mereles está negociando Álex Saúl con su contratista, Pablo Bentancur. “Es el único juvenil del club que nos falta renovar en el tiempo que creemos que debemos tener renovados a los jugadores. A los juveniles que tienen proyección, nos gusta tenerlos de tres años para adelante”, señaló.

“Le hicimos una muy buena propuesta. Él quiere ponerle cláusulas bajas, cuando hemos puesto cláusulas altas con todos los jugadores. Y menos con él, porque tenemos el 60% del jugador. No vamos a cambiar nuestra postura. Si no lo quiere renovar, no lo renovará. Nosotros sabemos lo que tenemos que hacer”, agregó.

Perchman no está al frente de esa negociación, como no estuvo en ninguna con Bentancur. “Es un tema que le pasé a Álex Saúl y lo tiene dando vueltas hace dos meses. Conozco su modus operandi. Si me llama, lo atiendo. El que no me atiende es él”, dijo, aunque aclaró, más allá de lo personal: “Mi relación no la voy a hacer pesar porque para mí primero está Nacional”.

¿Por qué Matías Arezo todavía no empezó a entrenar con el club aurinegro?

El delantero fue oficializado el pasado lunes como jugador carbonero y se espera que se solucione un tema importante entre lunes y martes.
Matías Arezo fue oficializado el pasado lunes como nuevo futbolista de Peñarol, luego de semanas y semanas de negociación entre Gremio y el equipo aurinegro, que lo terminó contratando a préstamo hasta fin de año.

La cesión del atacante es con un cargo de 500.000 dólares y una opción de compra en diciembre (el valor económico no trascendió). Sin embargo, a casi una semana de que se hiciera oficial su retorno al fútbol uruguayo, el delantero aún no entrenó con el elenco carbonero.

Arezo volvió el pasado martes a Uruguay, tuvo unos días de descanso y no pudo incorporarse a las prácticas al mando de Diego Aguirre por temas administrativos. Según informó Martín Charquero y confirmó FútbolUy, hay una documentación que Gremio tiene que enviar a Peñarol para que el jugador firme contrato. Se trata de un “detalle menor”, dijeron a FútbolUy. Se espera que los papeles lleguen en las próximas horas y que el centrodelantero se sume a los trabajos entre lunes y martes.

Cuando se solucione el hecho, el atacante no solo comenzará a entrenar sino que también será presentado oficialmente por el club en conferencia de prensa y calzándose la camiseta aurinegra, con la que convirtió 22 goles en 40 partidos durante la temporada 2023.

Gonzalo Petit: del “grande en Sudamérica y el mundo” a la ilusión de “un paso importante”

"La gente, antes de llegar, me había escrito muchos mensajes y tienen esa pasión que es como una familia y me gusta", dijo el delantero.
Gonzalo Petit, por el que el Betis ha pagado alrededor de seis millones de euros por el 85% de su pase, se mostró “muy contento, con mucha ilusión” en los medios del club tras hacerse oficial su traspaso y se definió como “un delantero que le gusta estar en contacto con el balón”, que trata “de jugar, buscar los espacios libres y llegar a la definición”.

“Venía representando a un equipo muy grande en Sudamérica y el mundo, cómo Nacional, así que tengo esa experiencia a pesar de mi corta edad. Quiero adaptarme a lo que es el fútbol español y dar lo mejor", dijo el nacido en Carmelo.

“Es un paso importante y estoy muy contento”, contó más tarde y fue a más: “Una ciudad muy linda, con imponentes instalaciones. La gente, antes de llegar, me había escrito muchos mensajes y tienen esa pasión que es como una familia y me gusta mucho".

Gonzalo Petit, de 19 años, se formó en los tricolores y dio el salto al primer equipo la pasada temporada con tan solo 17 años.

El delantero uruguayo llega tras un periplo en el que anotó 12 goles en 34 partidos y contribuyó a la conquista del Torneo Intermedio de 2024.

“La fiestita de mierda para camuflar cosas”: Perchman y los hinchas violentos de Nacional

"Íbamos a arrancar el Clausura con nueve puntos de ventaja, que son un montón, y hoy estamos a seis gracias a ellos", dijo el vice albo.
El vicepresidente de Nacional, Flavio Perchman, lamentó las sanciones recibidas por el clásico del torneo Intermedio y expresó que: “algún día se dejará de festejarle a los que perjudican al club”.

Perchman, en una extensa entrevista con el portal partidario Decano, se refirió a los cuatro partidos a puertas cerradas y quita de tres puntos que les costó el duelo ante Peñarol que definió el segundo torneo corto del año y anticipó que el club apeleará.

“Después de una reunión con nuestros delegados, Vairo, nuestro presidente, decidió ir por la apelación. A priori, el fallo no convence en algunos aspectos”, adelantó.

“Bengalas hubo de los dos lados, banderas subidas y pirotecnia también hubo de los lados. Hubo un poco más por el lado de Nacional pero las cuestiones estuvieron de las dos partes”, analizó.

Los nuestros

Perchman también fue crítico con las actitudes de los hinchas: “Algún día entenderemos y dejaremos de festejarle la fiestita a los que pensamos que quieren al club y lo único que hacen es perjudicarlo".

“El hincha de verdad es el que sufre con la blanca, al otro no lo considero hincha. No nos interesa que esté en las canchas, no me interesa la fiestita de mierda que lo único que hace es camuflar un montón de cosas que no están buenas", añadió

"No siento nada al ver banderas de Peñarol con las banderas de Nacional. Quiero las banderas de mi club. No sé cuál es ese concepto de tener mezclada las banderas de Peñarol en medio de las banderas de Nacional", aseveró.

Y dijo sobre jugar sin público en su feudo: “Nosotros generalmente jugamos con el estadio al 80% de capacidad y todos sabemos que en algunos momentos la tribuna incide: en el juego, en los jueces, en los rivales, en el equipo de uno. Pero es lo que hay, es lo que se logró, lamentablemente”.

“Los de la fiestita nos llevaron a esta situación. Íbamos a arrancar el Clausura con nueve puntos de ventaja, que son un montón, y hoy estamos a seis. Veremos cómo termina el fallo con la apelación, pero vamos a tener que trabajar para mantener esa distancia y ampliarla”.

“Tenemos un plantel maduro, con experiencia. Yo creo que la vamos a sacar adelante. Con los nueve puntos de la anual prácticamente nos encaminábamos a ganarla y eso nos aseguraba estar en fase de grupos de la Copa Libertadores. Hoy mantenemos una diferencia: no es la que queríamos, pero la tenemos. Vamos a encarar el Clausura con un plantel muy completo”, cerró.