sábado, 30 de junio de 2018

El duelo: Edinson Cavani vs Pepe

El delantero celeste y el zaguero luso pueden tener un partido especial esta tarde cuando se enfrenten Uruguay y Portugal.
Este es uno de esos partidos que se pueden definir en detalles y en el cruce entre Cavani y Pepe puede estar uno de ellos. Un ataque certero del zaguero o una escapada del salteño en el área rival, puede poner una ventaja que se puede transformar en suficiente para establecer que una selección avance y que la otra quede por el camino en el Mundial.

Se cruzan dos jugadores de muy buen porte físico e inteligentes en el mano a mano y en el juego aéreo. La personalidad de ambos puede ser un factor clave para desentrañar un partido que se presenta como parejo y en el que el resultado no salta a la vista antes de que se crucen los equipos.

Así como de este lado se puede dar el cruce entre Cavani, o el propio Suárez, con Pepe, del otro lado uno se puede imaginar el choque entre Cristiano Ronaldo con Diego Godín o hasta con José María Giménez, en caso de que el jugador del Real Madrid se saque de arriba la pegajosa marca que le impondrá Torreira en el mediocampo.

Edinson Cavani:

- El “Matador” debutó en la selección uruguaya el 6 de febrero de 2008 ante Colombia. Hoy, diez años después, alcanzó los 43 goles con la Celeste y es uno de los referentes junto a Suárez y Godín.

- Cavani suma 21 títulos en su carrera entre clubes y la selección. Con la camiseta celeste obtuvo la Copa América 2011 y la China Cup 2018, además del cuarto puesto en Sudáfrica.

- Su metro y 84 centimetros de altura transforman a Edinson Cavani en un delantero muy peligroso por arriba y un arma que Uruguay puede explotar en el encuentro de esta tarde.

- Se molesta mucho cuando la pelota no entra, pero no baja nunca los brazos y se demostró en el duelo ante Rusia. No da bola por perdida y es uno de los mejores delanteros del momento.

Pepe:

- Debutó el 21 de noviembre de 2007 en un amistoso donde Portugal enfrentó a Finlandia. Acumula hasta el momento 98 juegos y está sexto en dicha tabla.

- El zaguero portugués acumula 20 títulos entre los que sumó con la camiseta del Porto y Real Madrid. Con Portugal ganó la Eurocopa 2016.

- Potente tanto en defensa como en ataque, Pepe cuenta con un metro y 88 centímetros que lo convierten en una amenaza en el área rival y una seguridad en la propia en el momento de defender.

- Es uno de esos defensas a los que es mejor evitarlos que cruzárselos. Tiene fama de jugador con mucho carácter y que explota demasiado rápido, aunque eso puede ser un dato a tener en cuenta para los celestes ya que pueden sacarle provecho a ese dato.

EL DUELO.

Será el primer cruce entre ambos:

Edinson Cavani enfrentó cuatro veces al Real Madrid, pero nunca se cruzó con Pepe. En las dos primeras, en 2015, el zaguero no fue de la partida, mientras que el año pasado el portugués ya estaba en Besiktas, equipo al que tampoco enfrentó el salteño. En sus inicios, cuando el luso jugaba en Porto, tampoco tuvieron la chance de enfrentarse, cuando Cavani jugó en el Palermo y en el Napoli.

Fortalezas y debilidades por líneas

Uruguay tiene algo más que Portugal y eso es un motivo para ilusionarse.
Mayor estatura y mejor juego aéreo en defensa y en ataque, un mediocampo más joven y dinámico y una ofensiva con más variantes para llegar al gol. Todos esos argumentos a favor de Uruguay arroja el análisis en la previa del plantel celeste respecto al de Portugal.

Claro está que ello no significa un triunfo asegurado, pero sí la comprobación de que lo que dijo Óscar Tabárez en conferencia de prensa en cuanto a que la selección uruguaya tiene las armas necesarias como para aspirar a un triunfo ante los lusos y conseguir así el pasaje a los cuartos de final.

La experiencia y los logros recientes (campeón de Europa) son los puntos a favor que tiene el elenco portugués. Uruguay está en un proceso de renovación en el mediocampo, al punto que los cuatro integrantes de ese sector están disputando su primera Copa del Mundo. Planteemos entonces el ejercicio de hacer un análisis algo más detallada línea por línea de cada uno de los equipos.

El arco:

Fernando Muslera juega su tercer Mundial y acaba de convertirse en el futbolista uruguayo con mayor cantidad de presencias en el máximo torneo: 14. Ataja para el Galatasaray, equipo que se coronó campeón de la liga.

Rui Patricio, golero de Portugal, defiende al Wolverhampton, que finalizó cuarto en Turquía. Este es su segundo Mundial y el dato es que si bien Muslera ganó el título, el arquero luso fue el menos vencido de la liga turca: solo recibió 30 goles. Ambos son arqueros muy atajadores gracias a sus grandes reflejos.

Conclusión: Paridad.

La defensa:

Uruguay tiene un promedio de estatura en este sector de 1,83 metros, mientras que el de Portugal es 1,80. Parece poco, pero en un promedio es bastante diferencia. Mientras Uruguay tiene a tres jugadores comprobados como Cáceres, Giménez y Godín y uno que está insertándose con gran nivel como Laxalt, Portugal tiene como gran abanderado a Pepe, el ex-Real Madrid que ahora juega para el Besiktas de Turquía.

Aquí la principal diferencia parece pasar por la jerarquía de los equipos que cada uno defiende. El “Pelado” juega para Lazio en Italia, “Josema” y Godín son titulares de Atlético de Madrid y Laxalt lo es en Genoa. Por el lado portugués, Cedric defiende al Southampton inglés, José Fonte al Dalian Yifang chino y Guerreiro al Borussia Dortmund.

Conclusión: Ventaja para Uruguay, que tiene una defensa con mayor estatura, con jugadores en equipos de más jerarquía y domina las dos áreas en el juego aéreo. La experiencia es el punto fuerte rival, que no se ha mostrado firme atrás.

Mediocampo:

Nández (Boca Juniors), Torreira (a punto de firmar por Arsenal), Vecino (Inter de Milán) y Bentancur (Juventus) juegan en equipos de más jerarquía que Moutinho (Mónaco), Adrien Silva (Leicester), Quaresma (Besiktas) y João Mario (West Ham), aunque los portugueses tienen más experiencia. El medio celeste tiene más dinámica, pero el luso mejor manejo y más llegada.

Conclusión: Ventaja para Portugal desde lo ofensivo, pero para Uruguay desde lo defensivo.

Ataque:

Cristiano Ronaldo es para la FIFA el mejor futbolista del mundo y debe ser una preocupación para Uruguay. Sin embargo, los celestes tienen una dupla envidiable en ofensiva como Luis Suárez y Edinson Cavani. Ambos se ubican en el puesto 1 y 2, respectivamente, como los máximos goleadores históricos de la selección. CR7 lo es de su país. Los tres comparten el título de haber anotado en los tres mundiales que disputaron. Son tres de los cinco mejores delanteros del mundo.

Conclusión: Parejo, porque si bien Uruguay tiene más opciones para llegar al gol (lo que significa que Portugal debe cuidar a más de un futbolista), Cristiano es de esos jugadores que son capaces de ganar un partido por sí solos porque tiene remate y cabezazo y en este Mundial él tiene más goles (4) que Suárez y Cavani combinados (3).

David vs Goliat

Lucas Torreira tiene su partido más difícil, frente a Cristiano Ronaldo.
El maestro Tabárez no es hincha de las marcas individuales. Es algo que no viene de ahora. Jamás le gustó. Y eso no variará ni aunque enfrente tenga a Cristiano Ronaldo, uno de los dos mejores jugadores del planeta.

No lo hizo contra Lionel Messi, a quien enfrentó en varias ocasiones entre Copas América y Eliminatorias, ni contra Neymar en las Confederaciones o mismo en las clasificatorias, por citar solo algunos ejemplos. El entrenador no cree en ese método para neutralizar al rival. Sin embargo, tomará recaudos especiales para buscar controlar al delantero portugués.

Como contra Holanda en la semifinal de Sudáfrica 2010, donde Walter Gargano se paró atrás del doble cinco (en ese entonces, conformado por el “Ruso” Pérez y Egidio Arévalo Ríos) para intentar cortarle los circuitos de juego a Wesley Sneijder, ahora el turno le tocará a Lucas Torreira. El fraybentino jugará entre los zagueros y Matías Vecino y Rodrigo Bentancur, con el objetivo de desgastar lo máximo posible a CR7. Es que de eso se trata: de hacerle un seguimiento, escalonarlo e ir sacándolo poco a poco del partido.

Clave. Sin el acompañamiento que tiene en el Real Madrid, con los talentosos Isco y Luka Modric en la mitad de la cancha, Cristiano tiende constantemente a retrasarse unos metros en su selección para entrar en contacto con la pelota.

Con ese indicio, es que Torreira lo tomará como referencia. El máximo recuperador de pelotas de la última temporada en el fútbol italiano tendrá la misión de no dejarlo acercarse al área.

¿Por qué él? Por su ritmo y timing para la marca y porque de los volantes es el que menos tiende a cometer infracciones. Vecino y Bentancur, dos de buen pie y con notables condiciones para iniciar el fútbol celeste, generalmente están más expuestos a caer en faltas ante esta clase de jugadores.

A diferencia de otros cracks, Cristiano suele malhumorarse ante este tipo de situaciones. Si no participa del juego, si no lo dejan desenvolverse con comodidad, el fastidio pasa a jugar un rol preponderante y que se manifiesta de inmediato.

Claro que la actuación que pueda tener Torreira no será la llave para ganar el partido. Al fin y al cabo, y tomando en cuenta el antecedente contra Holanda, el “Mota” redondeó un buen partido, anuló a Sneijder por varios pasajes del partido y así y todo Uruguay terminó perdiendo por otras desatenciones.

La idea es clara. Si Cristiano ya de por sí tiene que arrancar de atrás para generarse juego en esta selección de Portugal, el objetivo es que se desgaste lo máximo posible. Que le cueste quedar cara a cara contra los defensores, que no pueda trasladarla ni quedar en una posición propicia para un remate de larga distancia... Y mucho menos regalarle un tiro libre cerca del área que puede terminar siendo decisivo en las aspiraciones celestes.

Las diferencias están a la vista en este duelo. Uno que recién arranca su carrera contra uno que está en la recta final. Los 1.68 metros y 64 kilos de Torreira tendrán que verse las caras contra el 1.87 de Cristiano y sus 83 kilos de pura fibra. Será una lucha como la de David y Goliat.

Uruguay tiene equipo para ganar

Portugal es el campeón de Europa y representará una gran exigencia, pero vencerlo no es imposible.
El 1° de diciembre del año pasado, apenas se conoció el resultado del sorteo de la Copa del Mundo, surgió un vaticinio: Uruguay seguramente ganará el grupo y se enfrentará a Portugal en octavos de final, que será segundo detrás de España. Y así se dieron las cosas.

Hoy, entonces, es el día en que se disputará en Sochi el partido que se proyectó hace prácticamente siete meses. La Celeste enfrenta al campeón de Europa, con Cristiano Ronaldo como abanderado.

¿Es un reto que se presenta difícil? Por supuesto. ¿Es imposible? De ninguna manera. De hecho, Uruguay es para muchos analistas el favorito a quedarse con la serie y el pasaje a la ronda de los ocho mejores.

Un repaso a las característiscas que tendrá el enfrentamiento, sin desconocer la paridad, deja en claro que hay motivos suficientes como para confiar en el seleccionado dirigido por Óscar Tabárez. Es, por ejemplo, el único equipo de los 32 participantes que no recibió goles aún. Ganó los tres partidos que disputó y mantuvo la valla invicta, lo cual tiene un gran valor en un torneo corto como lo es el Mundial.

Suele decirse que las delanteras ganan partidos y que las defensas ganan campeonatos, lo cual deja en evidencia la ventaja para Uruguay, pues Portugal recibió cuatro goles en la fase de grupos.

En la faz ofensiva, en tanto, están parejos, porque los dos equipos conquistaron cinco tantos en la primera ronda y con la misma distribución: un gol en un partido, uno en otro y tres en un mismo juego.

Un cambio. Uruguay presentará un solo cambio en la oncena respecto de la que jugó el lunes ante Rusia (triunfo 3-0) y será el retorno a la titularidad de José María Giménez en la zaga, luego de haberse perdido el anterior cotejo por una dolencia muscular. El resto de la formación será el mismo. ¿Por qué juega “Josema” con solo dos prácticas a la par del grupo y no continúa Sebastián Coates, de gran partido ante el dueño de casa? Hay dos razones:

Una es que se respeta la titularidad de aquel que se lesiona y en este caso mucho más porque había anotado el gol de la victoria en el debut ante Egipto y había jugado un muy buen partido frente a Arabia Saudita.

Otra es la velocidad de Cristiano Ronaldo. Giménez y Godín lo han marcado varias veces en LaLiga, conocen sus movimientos, sus tendencias y hasta tienen medido su tiempo de reacción. Además, es un futbolista muy rápido y “Josema” es más veloz físicamente que Coates.

Estrellas. No cometer faltas alrededor del arco, evitar que reciba cómodo de frente al arco, rodearlo para cortarle las líneas de pase y no pueda descargar con un compañero para luego ir al área y que no cabecee suelto en el área celeste son tres premisas fundamentales para marcar a CR7.

Por supuesto que si Uruguay se preocupa (y lo hace bien) por Cristiano, Portugal lo hace por duplicado, porque sabe que no puede darle ventaja alguno a Luis Suárez y a Edinson Cavani.

Tres goleadores letales estarán frente a frente en busca de un poco más de gloria y de llegar a cuartos de final, lo que supondrá para el vencedor US$ 4 millones extras pagados por la FIFA a los ya US$ 12 millones obtenidos hasta el momento.

LOS DATOS.

Uruguay vs Portugal.

Estadio: Olímpico Fisht (Sochi).

Hora: 15.00.

Árbitro: César Ramos (México).

Televisa: 4, 10, 12, Directv y cables.

Uruguay: Muslera; Cáceres, Giménez, Godín, Laxalt; Torreira; Nández, Vecino, Bentancur; Suárez, Cavani. DT: Oscar W. Tabárez.

Portugal: Rui Patricio; Guerreiro, Pepe, José Fonte, Cedric; A. Silva, W. Carvalho; Quaresma, Moutinho, Guedes; C. Ronaldo. DT: Fernando Santos.

Arias se despidió, llegan Lores y Matheu

Los aurinegros entrenaron el viernes en Los Aromos y Ramón Arias se despidió. El zaguero viajará el lunes junto a su representante a Holanda para la pretemporada en Al Etifaq de Arabia Saudita, el equipo que contrató a Leo Ramos. Hubo acuerdo para la rescisión del contrato. Llegan el volante Ignacio Lores y el zaguero argentino Carlos Matheu. Alex Silva y Luis Maldonado se desvincularon.
Ramón Arias entrenó el viernes en Los Aromos y se despidió de los aurinegros.

Los aurinegros entrenaron el viernes en Los Aromos y Ramón Arias se despidió. El zaguero viajará el lunes junto a su representante a Holanda para la pretemporada en Al Etifaq de Arabia Saudita, el club que contrató a Leo Ramos. Hubo acuerdo para la rescisión. Es una baja significativa. Fue bastión en la defensa del equipo que conquistó el Campeonato Uruguayo 2017.

Lores… Ignacio Lores (27 años), volante zurdo que emigró de Defensor Sporting en 2011 se incorpora. Diego López lo conoce de su actuación en Italia. Jugó 37 partidos en el Ascoli. Pasó por Palermo, Bari, Vicenza, Varese, Pisa. También en dos equipos de Bulgaria: Botev y CSKA Sofía.

Mattheu… El zaguero argentino Carlos Matheu (33 años) viene de Huracán. Fue compañero del técnico de Peñarol en 2008-2009 en Cagliari de Italia. Dos etapas en Independiente de Avellaneda, luego a Atalanta, Siena. Regresó a Argentina donde defendió a Defensa y Justicia, Banfield y Huracán. Alejandro González también es el anhelo del carbonero.

Luis Maldonado y Alex Silva rescindieron sus contratos. El sábado a la cancha en el Estadio Campeón del Siglo. El lunes 2 partirán a Colonia para la pretemporada hasta el sábado 14. Habrá amistosos ante Plaza y Cerro.

El tricolor de puertas abiertas a los pases

Los tricolores entrenaron el viernes en Los Céspedes y continuaron con la pretemporada. El técnico Alexander Medina planteó la intención de incorporar jugadores en la defensa y el ataque.
Los tricolores entrenaron el viernes en Los Céspedes y continuaron con la pretemporada. El técnico Alexander Medina planteó la intención de incorporar jugadores en la defensa y el ataque.Sebastián Rodríguez en Los Céspedes en la preparación del plantel tricolor.

Nacional entrenó el viernes en Los Céspedes siguiendo con la preparación que planificó el cuerpo técnico. Alexander Medina, entrenador, piensa en la incorporación de un lateral derecho y un delantero.

Gino Peruzzi volvió a Boca Juniors antes de culminar el Torneo Intermedio. Gonzalo Castro y Rafa García son los dos jugadores incorporados.

También apunta a otro zaguero para suplir la baja de Diego Polenta. El zaguero confirmó su salida luego del segundo título.

Alfonso Espino y Gonzalo Bueno son los dos jugadores que terminan sus contratos. Sebastián Rodríguez tiene posibilidades de emigrar. Mientras tanto, Guzmán Corujo sigue con la rehabilitación de la lesión de ligamento cruzado de rodilla.

De Arrascaeta y el regalo a su pueblo: 300 camisetas de Uruguay para los niños

El futbolista de la selección uruguaya envió el regalo a la escuela a la que concurrió.
Los niños en Nuevo Berlín con las remeras de Uruguay.

El futbolista de la selección uruguaya Giorgian De Arrascaeta envió de regalo a su pueblo natal, Nuevo Berlín (Río Negro), más de 300 camisetas con su nombre para los niños de la escuela a la que asistió de pequeño. 

Como era de esperar, los niños explotaron de alegría. Todo surge por el amor de Giorgian hacia su escuela 8 y por el cariño que siempre le demuestra la pequeña comunidad de 2.300 habitantes hacia el 10 celeste.
Giorgian de Arrascaeta habla sobre su regalo.

Cuando empezó el Mundial, la escuela se puso a tono con la fiesta. Se vistió de celeste, incluso se colocaron pancartas de aliento al berlinense. Los partidos se vivieron con intensidad e incluso algunos niños se las ingeniaron para “fabricarse” una camiseta con papel de arroz con el nombre de De Arrascaeta en la espalda.

Giorgian se emocionó en Rusia al ver las imágenes y decidió comprar más de 300 camisetas para enviarlas a alumnos, maestros, cocineras y auxiliares de servicio. No quedó nadie sin la camiseta del 10.

Todos irán el sábado a la vereda del municipio donde se exhibirá el partido en pantalla gigante y también un saludo que Giorgian envió vía WhatsApp.
La escuela recibió 300 camisetas de parte del futbolista.

Uruguay y España, los equipos más limpios en carrera a la final

Pasando raya en el cierre de la fase de grupos, la Celeste acumula una sola tarjeta amarilla. En el ranking de fair play de la FIFA está primero y de cara al futuro puede ser importante.
Bentancur recibe la amarilla contra Rusia, la única de Uruguay en el grupo.

Uruguay contará con todos sus futbolistas para el partido del sábado contra Portugal, no hay ningún jugador lesionado ("Josema" Giménez se recuperó a tiempo) y tampoco hay ninguno suspendido. Esto se debe, en gran parte, al cuidado del equipo de no cometer faltas. 

¿Preocupa Cristiano Ronaldo por sus tiros libres? El jugador del Real Madrid tiene una pegada característica y contra España se lució con un golazo de pelota parada. Pero sin dudas que Uruguay lo tiene en cuenta y la forma de defender se aleja totalmente de las faltas.

En la primera fase del Mundial, entre los tres partidos que cada selección jugó, Uruguay es una de las tres selecciones que solo acumuló una tarjeta amarilla, el número más bajo hasta el momento. España y Arabia Saudita son las otras dos; pero si hablamos de equipos que aún están en carrera a la final, es solo la Celeste y la Roja.

Después hay selecciones como Inglaterra con dos amonestados; e Islandia, Francia, Polonia, Alemania y Brasil con tres. 

Hubo solo tres expulsados, que fueron el colombiano Carlos Sánchez por su roja directa por la mano en el debut de Colombia ante Japón, la doble amarilla recibida por Jerome Boateng en el encuentro que Alemania le ganó 2-1 a Suecia en la segunda fecha y la también doble amonestación del defensor ruso Igor Smolnikov en el 3-0 de Uruguay.

Pero si comparamos un poco más a España y Uruguay, los dos más limpios de la Copa del Mundo. Los españoles le sacan una pequeña diferencia a los dirigidos por Tabárez. Los de Fernando Hierro tienen apenas 29 faltas en sus tres encuentros (10 contra Portugal, 14 contra Irán y 5 contra Marruecos), mientras que la Celeste tiene 33 (6 contra Egipto, 10 con Arabia y 17 ante Rusia).

Rodrigo Bentancur, el único amonestado de Uruguay, lo fue en el partido contra Rusia al intentar recuperar la posesión del balón dentro del área de Rusia, luego de haberlo logrado a pocos metros apenas unos segundos antes.

La Celeste se aseguró de no tener suspendidos al menos en el partido de cuartos de final, si es que logra la clasificación este sábado desde las 15:00 (horario uruguayo), ya que por acumulación de amarillas recién podría estar suspendido un jugador en semifinales. Las tarjetas acumuladas se "limpian" a partir de superada la etapa de cuartos.

"La mayor virtud de Uruguay es Uruguay"

El entrenador del seleccionado portugués, Fernando Santos declaró este viernes en conferencia de prensa que la mayor virtud de la selección de Uruguay es lo que ha cosechado a lo largo de doce años con Óscar Washington Tabárez.
Fernando Santos y Adrien Silva.

La mayor virtud de la selección de Uruguay es lo que ha cosechado a lo largo de doce años con Oscar Washington Tabárez, afirmó este viernes el seleccionador de Portugal, Fernando Santos, a propósito del partido de los octavos de final del Mundial que jugarán el sábado en Sochi.

"La mayor virtud de Uruguay es ser Uruguay", resumió el entrenador para describir a una formación celeste que define como homogénea en los jugadores que tiene y fortísima entre lo que ofrece en ataque y defensa.

Matizó que, al margen de la calidad del rival, Portugal es una selección compacta que ha llegado al Mundial como último campeón de Europa y con una mentalidad ganadora.

Durante la conferencia de prensa acompañó al entrenador el mediocampista de 29 años Adrien Silva, quien no confirmó su presencia en la formación titular pero afirmó que el equipo es conocedor de las debilidades y fortalezas del rival.

"Tenemos calidad individual y como equipo. Hemos evaluado las debilidades y fortalezas de Uruguay y sabemos que será un partido durísimo por el equilibrio de fuerzas", afirmó.

Cristiano Ronaldo se preparó para enfrentar a Uruguay con este lujo

En el entrenamiento de Portugal, el capitán se quedó jugando con algunos compañeros ejecutando tiros con efecto desde atrás de la línea de fondo. Más que gol olímpico.
El lujo de Cristiano Ronaldo en el entrenamiento de Portugal.

Cristiano Ronaldo se divierte, hace sus clásicos festejos y bromea con sus compañeros. El crack portugués llega en una de sus mejores momentos de su carrera al choque de este sábado contra Uruguay y lo demuestra día a día.

CR7 estuvo presente en los mundiales de 2006, 2010 y 2014, siendo en Rusia su cuarta presencia. La más destacada fue la primera, cuando en Alemania la selección en ese momento comandada con Figo llegó hasta las semifinales del torneo antes de perder con Francia. En Sudáfrica quedó eliminada en octavos tras perder con España y en Brasil no pasó la fase de grupos.

Pero en las últimas dos citas mundialistas, la estrella del Real Madrid llegó con alguna molestia física que no lo dejó soltar todo su potencial físico. Además, el equipo no presentaba el juego colectivo que sí ha demostrado ya en la Eurocopa de Francia 2016, cuando se quedaron con el título ante el local.

Cristiano Ronaldo quiere demostrar que es el mejor. Quiere tener el título del mundo. Pero para eso debe primero superar a Uruguay.

Para el duelo, los portugueses dirigidos por Fernando Santos tienen una única duda por la dolencia del volante William Carvalho, que lo sacó del entrenamiento del jueves. Gelson y el lateral Raphael Guerriro, que también habían sentido alguna dolencia en los últimos días, entrenaron normal en la última sesión antes del partido.

Los cracks que se pueden perder los cuartos de final si reciben una amarilla

Messi, Cristiano, Neymar o James son algunos de los que están a tan solo una amonestación, en caso de que su equipo pase la llave de octavos de final, de perderse el encuentro de cuartos de final.
Cristiano Ronaldo recibiendo la tarjeta amarilla.

Leo Messi, Cristiano Ronaldo, Neymar y James Rodríguez podrían perderse los cuartos de final del Mundial si reciben una tarjeta amarilla en sus respectivos partidos de octavos de final del Mundial de Rusia 2018.

La amenaza podría despojar de estrellas la ronda de cuartos, porque también están apercibidos jugadores como Paul Pogba, Coutinho, Ivan Rakitic, Kevin de Bruyne, Takashi Inui y así hasta 58 futbolistas que disputan los octavos de final.

La FIFA acordó que se mantuviesen las tarjetas de la fase de grupos y que, tan sólo para las semifinales, se "limpiasen" las amonestaciones.

Uruguay ganó y sigue liderando la serie

El triunfo de los de Signorelli terminó siendo por 59-48 ante Paraguay. Pese a que por momentos no la pasó bien, los celestes se quedaron con la victoria y siguen en lo más alto junto a Argentina.
Primer cuarto: Iguales 17-17

Uruguay salió a la cancha con Bruno Fitipaldo, Mathías Calfani, Hatila Passos, Luciano Parodi y Nicolás Catalá. Rápidamente en el juego Fitipaldo debió salir por un dolor en su mano izquierdo, pero Marcos Cabot, que ingresó en su lugar tuvo muy buenos minutos aportando puntos desde el exterior.

Los primeros diez minutos fueron parejos y lo cierto es que ambas selecciones apostaron mucho al juego desde los triples y fue lo que le dio gran parte de los puntos en el primer cuarto. Prueba de ello es que Uruguay puso más triples (4/9) que en dobles (2/6).

La zona más floja de Uruguay fue en la defensa, donde los guaraníes pudieron aprovechar esos espacios para empezar a sentirse cómodo dentro del campo, aunque los de Signorelli, que llegaron a estar 10-15 abajo, se repusieron y por eso se fueron igualados al primer descanso.

Segundo cuarto: Uruguay 35-28

Uruguay mejoró en su juego. Atacó con mucho más peligro y su trabajo en la defensa tuvo una buena evolución. Un par de triples, uno de Izaguirre y otro de Cabot, en el inicio del segundo cuarto, empezaron a sacar una diferencia importante sumado a un doble del "Pepo" Vidal.

Con el paso de los minutos, y con diferencia a su favor, Uruguay se quedó y Paraguay lo aprovechó para acercarse en el marcador. Así como lo de Marcos Cabot había sido bueno, también lo fue lo de Sebastián Izaguirre que llegó a sacar diez minutos.

La defensa celeste provocó que Paraguay tenga que anotar sus primeros puntos en el cuarto a falta de 4.44 para el final del mismo. Hacia el final del mismo, los de Signorelli se encargaron de aguantar el resultado y así irse con ventaja al descanso largo.

Tercer cuarto: Uruguay 47-42

Salvo Gabriel Pereyra, Paraguay mostró poco en el tercer cuarto. De todas maneras, pese a que se siente cómodo en el marcador y en la cancha, Uruguay tuvo muchas pérdidas de pelota que le costaron puntos en contra que no le han permitido sentenciar hasta el momento el partido.

La diferencia sigue siendo buena, así como las tareas de Cabot, Fitipaldo y Calfani que están teniendo un buen rendimiento tanto en ataque como en defensa. Paraguay sigue peleando el encuentro y los de Signorelli no han podido sacar una ventaja grande, pese a que ha mantenido a su rival entre los ocho y los diez puntos.

Y eso es lo que le dio a Paraguay la posibilidad de arrimarse en el marcador. Confianza e ir siempre hacia adelante, que lo terminó complicando a Uruguay en el final del tercer cuarto y de cara a los últimos diez minutos del partido.

Último cuarto:

Uruguay no la pasó bien en el inicio de los últimos diez minutos. Se le hizo muy complicado porque Paraguay se fue al ataque, lo lastimó y ganó demasiados rebotes ofensivos. Las pérdidas celestes también ayudaron a un conjunto guaraní que por suerte, para los de Signorelli, perdieron la intensidad sobre el final y equivocaron los caminos para buscar los puntos necesarios.

Un doble y falta de Fitipaldo estiró la ventaja de manera necesaria. Uruguay se empezó a sentir cómodo aprovechó el nerviosismo de su rival y de esta manera se terminó quedando con el triunfo por la diferencia que fue la tónica del partido: nueve puntos.

De esta manera, la Celeste queda bien parada en el grupo, continúa liderando la serie con Argentina y ahora enfrentará a los albicelestes el próximo domingo buscando repetir lo que pasó en febrero donde Uruguay se impuso ante la selección albiceleste.

Con estos resultados, Uruguay y Argentina lideran la serie con nueve puntos, seguidos por Panamá que tiene siete y Paraguay que acumula cinco.

Cabe recordar que los tres primeros serán los clasificados y chocarán con los tres clasificados de la serie con Estados Unidos, México, Puerto Rico y Cuba, donde los tres primeros son los que corren con más chance de clasificación.

A PRIMERA HORA.

Triunfo de Argentina.

La albiceleste se hizo fuerte en casa y pasó por arriba a Panamá en una nueva presentación. La selección argentina superó 87-62 en San Juan al elenco centroamericano. El gran goleador del partido fue Patricio Garino quien aportó 20 puntos para los dirigidos por Sergio Hernández.

Cabe recordar que este domingo desde la hora 20:00 en el Palacio Peñarol, Argentina visitará a Uruguay en una nueva fecha de las ventanas de Eliminatorias buscando la clasificación al Mundial de China en 2019 en la última jornada de la primera fase de la competición.

El gol número 2.500 en la historia de los mundiales

Fakhreddine Ben Youssef convirtió en la victoria de Túnez, ante Panamá, el gol 2.500 en la historia de los mundiales.
El gol 2.500° en la historia de los mundiales.

Cada Mundial es una fábrica de datos que marcan historia. Rusia 2018 no fue la excepción. Este jueves 28 de junio será recordado en la historia de los mundiales ya que el jugador tunecino de 27 años, Fakhreddine Ben Youssef, anotó el gol número 2.500 en la historia de la Copa del Mundo.

Primer gol.

Lo marcó el francés Lucien Laurent el 13 de julio de 1930 en el partido de Francia ante México, en el cual los franceses fueron los ganadores por 4-1.

Gol 100.

El autor del centésimo gol en la historia de los mundiales lo hizo el italiano Angelo Schiavio el 27 de mayo de 1934 ante Estados Unidos en la goleada 7-1. El Mundial se llevó a cabo en Italia y la anfitriona se llevó el primer puesto.

Gol 500.

El 11 de junio de 1958 en el Mundial de Suecia, Bobby Collins marcó el gol número 500 en la derrota ante Paraguay por 3 a 2.

Gol 1000.

Exactamente 20 años después, el 11 de junio de 1978, Argentina fue la sede del gol número 1000 en la historia de los mundiales. El holandés Rob Rensenbrick marcó el gol en la derrota ante Escocia por 3 a 2.

Gol 1500.

El 25 de junio de 1994, Claudio Caniggia fue el autor del gol en la victoria 2-1 ante los nigerianos en el Mundial de Estados Unidos.

Gol 2000.

El 20 de junio de 2006, el sueco Marcus Allback empata el partido ante los ingleses y es recordado por anotar el gol número 2000. El resultado final fue 2 a 2. 

Gol 2500.

88 años después desde la primera Copa del Mundo, el tunecino Fakhreddine Ben Youssef no soló puso el empate, sino que marcó el gol número 2.500 en la victoria ante Panamá por 2-1. Si bien Túnez quedó eliminada en la fase de grupos, el jugador de 27 años recordará siempre el momento en el cual entró en la historia de los mundiales.

César Ramos: el árbitro designado para el partido entre Uruguay Vs Portugal

El mexicano de 34 años es el juez que designó FIFA para el segundo partido del el 30 de junio por los octavos de final entre uruguayos y portugueses.
César Arturo Ramos Palazuelos compartirá la terna con Marvin Torrentera y Miguel Hernández. El cuarto árbitro será el estadounidense Jair Marrufo.

Es el primer Mundial en el cual participa. Su debut en Rusia 2018 fue bastante complicado en el partido entre Brasil y Suiza en el cual sacó cuatro tarjetas amarillas. Una para el lado brasileño y tres para el lado suizo.

Cabe recordar que en ese partido, Ramos fue criticado por la Confederación Brasileña de Fútbol luego de que no recurriera al VAR en el gol del empate suizo donde interpretaron que había infracción sobre Miranda.

Su segundo partido fue en la goleada 3 a 0 de Colombia ante Polonia allí Ramos sacó dos tarjetas amarillas. Las dos fueron para el seleccionado polaco.

La FIFA respaldó la actuación del árbitro que dirigirá de esta manera su tercer juego en la Copa del Mundo, con la responsabilidad que conlleva un duelo tan parejo y tan disputado como lo será el de Uruguay y Portugal.

Marruecos envió carta a la FIFA

La Real Federación Marroquí de Fútbol envió hoy una carta a la FIFA para denunciar una serie de errores arbitrales en los partidos del Mundial disputados por su selección ante Portugal y España.
La selección de Marruecos quedó eliminada en la primera fase.

El presidente de la FRMF, Fouzi Lekjaa, manifiesta su "indignación" por la "injusticia" sufrida por los 'Leones del Atlas', que en su opinión fueron "gravemente penalizados" por un cúmulo de decisiones que contribuyó notablemente a su eliminación en la fase de grupos del torneo.

En un anexo, la FRMF detalla tres situaciones dudosas del duelo contra Portugal (que Marruecos perdió por 1-0) y cinco del enfrentamiento con España (que acabó con empate a dos), y adjuntó a sus reclamaciones los clips de vídeo respectivos a cada jugada.

En el caso del partido contra los lusos, Marruecos alega que el árbitro estadounidense Mark Geiger debió cobrar dos penales a favor de los marroquíes: uno en el minuto 30, por derribo a Khalid Boutaib, y otro en el 80, por mano de Pepe.

Y, sobre todo, que el gol portugués, anotado por Cristiano Ronaldo, tenía que haber sido anulado a raíz de una falta previa de Pepe.

Respecto al choque contra España (que Marruecos jugó estando ya eliminada), la principal queja marroquí se refiere al gol del empate, firmado por Iago Aspas pasado el minuto 90 y que el árbitro, el uzbeko Ravshan Irmatov, sólo validó tras consultar con el VAR.

De entrada, opinan que el córner que originó el tanto del gallego vino precedido por una acción de Rodrigo que tuvo que saldarse con saque de puerta favorable a Marruecos.

Además, afirman que el córner debía ejecutarse desde el lado derecho del arco, y no desde el izquierdo, como ocurrió.

La FRMF defiende, asimismo, que Irmatov "perdonó" dos tarjetas amarillas a España (una a Gerard Piqué y la otra a un futbolista sin especificar que tocó el balón con la mano en el minuto 47) y que, a su vez, amonestó injustificadamente al mediocentro marroquí Karim El Ahmadi.

Y, por último, apunta un posible penal cometido por Dani Carvajal sobre Boutaib en el minuto 55 cuando peleaban por hacerse con la pelota en el área española.

"El recurso al VAR por parte de los árbitros sólo ha servido para preservar los intereses de nuestros contrincantes", concluyó Lekjaa, que conminó a la FIFA a "garantizar la igualdad de oportunidades de todos los equipos".

Marruecos, que jugaba su primer Mundial desde 1998, fue eliminada tras perder ante Irán y Portugal (ambos por 1-0) y empatar en la última jornada con España.

No es la primera vez que la FRMF tiene un encontronazo con la FIFA, a la que ha criticado repetidamente en los últimos meses en el marco de la candidatura marroquí para organizar el Mundial 2026.

La FRMF no ocultó su opinión de que la FIFA y su presidente, Gianni Infantino, tenían preferencia por la otra candidatura, integrada por Estados Unidos, Canadá y México, que finalmente ganó la elección con el voto mayoritario del resto de federaciones nacionales.

Así quedaron definidos los octavos de final

Conocé los cruces en los que chocarán las 16 mejores selecciones de la Copa del Mundo.
Se terminó la fase de grupos y más allá de sorpresas y batacazos así quedaron los cruces que dará a conocer los ocho mejores del Mundial:

Sábado 30 de junio 

- Francia vs Argentina (Kazán) - Hora 11.

- Uruguay vs Portugal (Sochi) - Hora 15.

Domingo 1 de julio

- Rusia vs España (Moscú) - Hora 11. 

- Croacia vs Dinamarca (Nizhny Novgorod) - Hora 15.

Lunes 2 de julio

- Brasil vs México (Samara) - Hora 11.

- Bélgica vs Japón (Rostov) - Hora 15.

Martes 3 de julio

- Suecia vs Suiza (San Petersburgo) - Hora 11.

- Colombia vs Inglaterra (Moscú) - Hora 15.

Bélgica terminó con puntaje perfecto

Con un solitario gol de Adnan Januzaj, la selección belga superó a Inglaterra y de esta manera finalizó como líder y con nueve puntos ganados.
La selección de Bélgica escogió el camino teóricamente más difícil hacia la final del Mundial de Rusia 2018 al derrotar a Inglaterra por 0-1 con un golazo de Adnan Januzaj y terminar como primera de grupo, lo que le lleva a unos posibles cuartos de final contra Brasil si supera a Japón en octavos.

Un zurdazo del delantero de la Real Sociedad en el amanecer del segundo tiempo sentenció un partido que prometía mucho y que ofreció menos: mucha velocidad, pero pocas ocasiones claras. Y la mayoría, de los 'Diablos Rojos', a excepción de un mano a mano del inglés Marcus Rashford que desvió el meta belga Thibaout Courtois.

Con los dos equipos clasificados para octavos de final, el partido solo iba a servir, además de para medir las posibilidades de ambos ante un rival de primer nivel, para decidir el orden del grupo y el lugar del cuadro.

Y Bélgica, con su triunfo, escogió el camino de las dificultades, en el que tras Japón en los octavos se medirá en cuartos a Brasil si la 'Canarinha' supera a México, y luego podría enfrentar a Francia, Argentina, Uruguay o Portugal; mientras que para Inglaterra el primer cruce será Colombia, en cuartos el ganador del Suecia-Suiza y en 'semis' podría medirse a Croacia o España.

Ya decía en la conferencia de prensa el seleccionador de Bélgica, el español Roberto Martínez, que la prioridad no era ganar, pero su conjunto atesora tanta calidad que puede aparecer por cualquier lado. Para su contrincante, Gareth Southgate, que quería ganar para mantener la progresión de sus 'Tres Leones', quedaron dudas sobre la capacidad de crear peligro real de los suyos.

Ninguno de los dos goleadores comparecieron en el Kaliningrad Stadium. Ni el máximo artillero mundialista Harry Kane, autor de cinco goles en dos partidos, sustituido por Jaime Vardy, ni su perseguidor belga Romelu Lukaku, que lleva cuatro tantos, está tocado en el tobillo izquierdo y fue una de las nueve permutas del once belga.

La intención en la primera parte fue claramente inglesa, con la presión alta de los 'Tres Leones', encabezada por Vardy y con un incisivo Trent Alexander-Arnold por la derecha.

Pero las ocasiones fueron belgas: un disparo desde fuera del área de Youri Tielemans que el portero inglés Jordan Pickford desvió fuera, y dos balones aéreos, el primero bajado por Marouanne Fellaini que el delantero Michy Batshuayi no llegó a rematar, y el segundo capturado por Fellaini para un disparo en el que se interpuso Alexander-Arnold para evitar el gol.

La posesión hasta el descanso fue inglesa, pero sin excesiva profundidad ni peligro para la meta de Courtois, mientras su homólogo en la portería inglesa ya había visto dos disparos entre los tres palos antes del intermedio.

El tercero, en los primeros cinco minutos de la reanudación, fue el del golazo de Januzaj, que recibió un balón en la esquina derecha del área, quebró dos veces y enganchó un zurdazo sensacional con rosca hacia adentro que hizo inútil la estirada de Pickford

Buscó Inglaterra el empate y estuvo a punto de encontrarlo en una jugada en la que conectaron Danny Rose y Eric Dier para la carrera de Rasfhord, pero en la definición del delantero del Manchester United ante Courtois, el meta belga alcanzó a rozar el balón lo suficiente como para desviarlo fuera

'Bob' Martínez aprovechó para seguir dando minutos a sus hombres, como al central Vincent Kompany, lesionado durante la preparación y que tuvo sus primeros minutos en Rusia 2018 sustituyendo a Thomas Vermaelen, que había sangrado aparatosamente minutos antes tras un codazo en un salto de Jamie Vardy.

Por su parte, Southgate aportó más madera con Danny Welbeck, pero su equipo no tuvo la claridad suficiente para inquietar en exceso a Courtois. Es más, fue Dries Mertens, incorporado al partido en los últimos cinco minutos, el que hizo lucirse a Pickford y Fellaini el que estrelló un balón en el lateral de la red. Bélgica tiene pólvora y tendrá que mantenerla seca para el camino que le espera.

Túnez le impidió el triunfo a Panamá

Los centroamericanos ganaban, pero los africanos dieron vuelta el encuentro y no le permitieron a los panameños ganar su primer partido en un Mundial.
El delantero Wahbi Khazri amargó la ilusión de Panamá, que pretendía cerrar su estreno mundialista con una victoria en Rusia 2018, que no llegó y que dejó al plantel canalero sin punto alguno en el torneo.

El atacante del Rennes francés, de largo el mejor del partido, maquilló el papel de su selección que, cuarenta años después volvió a ganar un partido en una Copa del Mundo. Fue en Argentina 1978, ante México, en la primera victoria de un equipo africano en esta competición.

El Mordovia Arena vivió una historia diferente. Una paralela al Mundial. En escena, una de las dos debutantes mundialistas Panamá, y Túnez. Dos comparsas con su historia particular.

Muy lejos de la puja por los primeros puestos, de la trascendencia de los puntos, Panamá y Túnez cumplimentaron el trámite con un interés exclusivo. El cuadro canalero de forma especial. En una aventura en la que todo es nuevo, el triunfo es un hito en su biografía. Túnez, por su parte, buscaba el reencuentro con el éxito después de cuatro fases finales de sequía.

Fue el equipo de Nabil Maaloul el que más decidido saltó al campo. Túnez no ha parado de tener contratiempos en esta competición. Tuvo otro más antes de iniciar el partido. Sin portero suplente después de que la FIFA rechazara la inscripción prematura de Moez Ben Cherifia. Una petición expresa de la delegación norteafricana ante la desgracia en la portería.

Sus dos primeros porteros, Ben Mustapha y Mouez Hassen, cayeron lesionados y afrontó el final del torneo con el tercero, Aymenathlouthi. El defensa Syam Ben Youssef fue inscrito como meta reserva.

Panamá se empezó a soltar alrededor del ecuador de la primera parte, que atravesó sin daños. Y a la media hora encontró el gol que llevó una euforia desatada a una grada entregada hacia el anfitrión. La delegación canalera lleva casi un mes instalada en Saransk. Algo queda.

El gol llegó en una acción de ataque que terminó con un pase de Román Torres, en la media luna, a Jose Luis Rodríguez, unos metros más atrás. Disparó el 'Puma'. El balón fue desviado por Yassine Meriah que confundió a Aymen Mathlouthi y alcanzó la red. Pudo empatar antes del descanso el conjunto africano.

Primero con un cabezazo un cabezazo de Fakhreddine Ben Youssef que Jaime Penedo acompañó con la mirada. Y después con dos ocasiones de Wahbi Khazri, el más peligros de Túnez. La segunda la salvó Román Torres bajo palos.

Con un cambio defensivo inició Panamá el segundo tiempo. Hernán Darío Gómez dejó al atacante Gabriel Torres en el vestuario para dar entrada a un central, Harold Cuming. No tuvo efecto. A los cinco minutos Túnez encontró el empate en una acción elaborada.

Naim Sliti abrió el juego a la banda derecha de Wahbi Khazri que envió la pelota al centro del área por donde entró Fakhereddine Ben Youssef, que batió a Penedo.

Khazri fue una pesadilla. Panamá no supo cómo frenarle. El delantero del Rennes francés fue, de hecho, el que culminó la remontada al aprovechar una acción de ataque que dejó en evidencia a la zaga rival, tras una incursión de Oussama Haddadi, que le dio el pase.

Buscó el empate con tesón Panamá, pero desordenado y sin fuerzas en el tramo final, empeñado en evitar que su puesta en marcha en un Mundial culminara sin puntos.

Uruguay ya está en Sochi

El plantel llegó a la ciudad donde enfrentará a Portugal y se encontró con un clima infernal.
A las 19.30 hora local (13.30 de Uruguay), la delegación celeste llegó a la ciudad de Sochi y rápidamente se instaló en el hotel Radisson, distante a unos 10 minutos del aeropuerto y a menor distancia incluso del estadio Fischt, donde el sábado a las 15.00 de Uruguay se disputará el partido ante Portugal por los octavos de final del Mundial.

Lo que se encontró la delegación uruguaya al arribar a esta ciudad balneario fue un horno. Al momento de su arribo el termómetro marcaba 30 grados y la sensación térmica era de 33. Sin embargo y como suele decirse, "lo que mata es la humedad".

El 73% de humedad hacía imposible prácticamente caminar. A cada paso se caía una gota de transpiración. Y no solo a los nuevos visitantes, sino incluso a los que viven habitualmente aquí, quienes confesaron estar agobiados por el clima.

El viernes, en la previa del cotejo ante los lusos, Óscar Tabárez y un futbolista atenderán a los medios en el Estadio Fischt y luego el equipo hará el entrenamiento oficial, aunque no en el estadio donde se jugará el partido, pues la organización pretende conservar el estado del campo de juego, pues está bastante maltratado.

El entrenamiento será en el estadio Park Arena, ubicado en el propio Parque Olímpico, a partir de las 13 de Uruguay y solo los primeros 15 minutos serán abiertos para la prensa, como es habitual.

De ese modo, el equipo titular iría con: Fernando Muslera; Martín Cáceres, José María Giménez, Diego Godín, Diego Laxalt; Nahitan Nández, Matías Vecino, Lucas Torreira, Rodrigo Bentancur; Luis Suárez y Edinson Cavani.

Japón perdió, pero clasificó por el fair play

Con un gol de Jan Bednarek a los 59', Polonia le ganó 1-0 a a Japón en Volgogrado pero a pesar de la derrota, los nipones clasificaron a octavos de final por fair play, ya que tenían cuatro amarillas ante seis de Senegal, que quedó eliminado.
Japón jugará por tercera vez en su historia los octavos de final del Mundial a pesar de perder 1-0 ante Polonia, este jueves en Volgogrado, en el desenlace de un apretado Grupo H en el que Colombia también logró el pase.

De esta forma, los Samuráis Azules igualaron su mejor participación en el torneo, los octavos conseguidos en 2002 y 2010, en seis participaciones. Los asiáticos lograron el pase a costa de Senegal, que perdió 1-0 con Colombia, con el que finalizaron empatados en puntos (4).

La clasificación se definió por fair play. Los africanos terminaron la primera fase con seis amarillas y los asiáticos con cuatro. Fue la primera vez que se utilizó este criterio en la competición.

Un gol de Jan Bednarek en el minuto 59 le dio el triunfo de la honra a Polonia.

En Volgogrado, el equipo nipón completó una notable primera parte ante una conjunto europeo que buscaba irse con una buena imagen del Mundial tras sus dos duras derrotas ante Senegal (2-1) y Colombia (3-0).

La segunda mitad fue de color polaco, con el equipo dirigido por Adam Nawalka por fin sólido en defensa y eficaz en ataque, salvo su estrella Robert Lewandowski, que finalizó Rusia 2018 sin saber lo que es marcar un gol en un Mundial.

Yerry Mina y un gol que valió oro en Colombia

El conjunto cafetero le ganó 1-0 a Senegal en Samara y clasificó a los octavos de final como primero del Grupo H. Senegal terminó tercero y se despidió del Mundial.
Colombia.

La selección colombiana de fútbol derrotó este jueves 1-0 a Senegal para clasificar a octavos de final como ganadora del Grupo H.

Con el triunfo, Colombia sumó seis unidades, mientras que Japón -que cayó 1-0 ante la eliminada Polonia- y Senegal quedaron con cuatro. El equipo europeo cerró la zona con tres.

Colombia sufrió un duro golpe a los 30 minutos cuando James Rodríguez tuvo que abandonar el campo de juego. El volante creativo, que había sido figura en la goleada sobre Polonia en el choque previo, pareció sufrir una recaída del problema muscular que lo obligó a ser suplente en el primer partido.

Yerry Mina marcó el único tanto del partido a los 74 minutos al marcar de cabeza a la salida de un tiro de esquina.
Yerry Mina celebra con los brazos al cielo su gol frente a Senegal en Samara.

"Josema" Giménez no se lo pierde

El zaguero pasó la prueba, no mostró molestias físicas y estará desde el vamos contra Portugal.
José María Giménez será titular ante Portugal. Así lo definió el entrenador de la Selección uruguaya, Óscar Tabárez, tras comprobar que el zaguero estaba totalmente recuperado de la dolencia muscular.

El zaguero recibió el alta médica y alternó en el entrenamiento con Sebastián Coates en la zaga.

Después del almuerzo, el cuerpo técnico se reunió con los futbolistas en una sala del Borsky Sport Centre y allí comunicaron el once que irá desde el vamos el próximo sábado ante Portugal por los octavos de final (15.00 horas de Uruguay).

Pasando en limpio, el equipo titular iría con: Fernando Muslera; Martín Cáceres, José María Giménez, Diego Godín, Diego Laxalt; Nahitan Nández, Matías Vecino, Lucas Torreira, Rodrigo Bentancur; Luis Suárez y Edinson Cavani.

Godín vs Cristiano, la batalla de Madrid aterriza en Sochi

Cristiano Ronaldo y Diego Godín, un obsesivo del gol y otro de la marca, reeditarán en Rusia uno de los duelos de alto voltaje del clásico madrileño, pero con un premio mayor: los cuartos de final del Mundial.
Diego Godín, el capitán de la selección uruguaya de fútbol, y Cristiano Ronaldo, la estrella del combinado portugués campeón de la Eurocopa 2016.

Cristiano Ronaldo y Diego Godín, un obsesivo del gol y otro de la marca, reeditarán en Rusia uno de los duelos de alto voltaje del clásico madrileño, pero con un premio mayor: los cuartos de final del Mundial.

Ni el Santiago Bernabéu, ni el Wanda Metropolitano, el escenario es el estadio Fisht de Sochi y en lugar de la merengue contra la rayada, el duelo será entre la roja y verde portuguesa contra la celeste de Uruguay.

Cada pelota será una batalla y cada salto en el área la oportunidad de demostrarle al otro que nada será fácil.

A Cristiano lo marcaremos "con el mismo respeto que marcamos a todos, pese a ser una estrella a nivel mundial vamos a tener el mismo respeto", advirtió el defensa Sebastián Coates, en la semana previa al choque del sábado.

Pero Cristiano no es cualquiera y Godín lo sabe. El capitán y alma de la defensa charrúa padeció en finales de Champions League entre el Real y el Atlético el poder de CR7, uno de los máximos responsables de que el defensa no tenga una Champions League en su vitrina.

Pero el uruguayo es fuerte y cotiza alto. "Cuando se habla de cracks, se dice: Ramos es crack. Y no. Godín es crack, que te defiende, te manda, te hace gol, sale campeón, no te falta un partido... Ese es crack", afirmó Diego Maradona hace unos días.
Godín ha sido uno de los puntos más altos de la selección en Rusia.

Antagónicos.

La presión estará a tope para los portugueses que quieren demostrar por qué son los campeones de Europa y para los uruguayos que sienten que el proceso de Oscar Tabárez está maduro y es tiempo de dar el salto final hacia la gloria.

Cristiano sabe de presión, en la última década ha corrido detrás de los récords impuestos por Lionel Messi y casi siempre logró igualarlos y hasta superarlos.

Godín no se queda atrás, el Atlético de Madrid del “Cholo” Simeone se animó a sumarse a la tropa de élite en Europa, pese a desventajas económicas, y el uruguayo fue uno de los que comandó la cruzada.

Cristiano ama las selfies, Diego se limita a posar con los capitanes de antaño en fotos oficiales. CR7 exhibe con orgullo las marcas de su trabajado y bronceado abdomen, el flaco quiere parecer un 'tipo normal' que infunde respeto por su determinación en la marca.

Ambos en la fase final de sus carreras, son agua y aceite a la hora de declarar. Sin mover un pelo de su trabajada cabellera, Ronaldo admite sin vergüenza: "Mientras juegue, quiero ganar todo lo que se pueda".

Enfrente, el uruguayo hace un culto del perfil bajo. Sin guardarse nada antes de Rusia 2018 el defensa se animó a más y lanzó: "Si nuestros delanteros están bien y logramos ser solidarios en defensa, haremos un gran Mundial".

Otro amante de los discursos medidos, el entrenador uruguayo Oscar Tabárez tiempo atrás definió a su capitán: "Es difícil resumir una personalidad en una sola característica, pero en Godín podría ser su fuerza mental referida al fútbol".

Una definición que también le calzaría a un Cristiano que busca regalarle el primer Mundial a su Portugal. Enfrente el Diego celeste busca darle a su país la primera Copa del Mundo a colores, tras las lejanas coronas de 1930 y 1950.
Cristiano Ronaldo lleva anotados cuatro goles en tres partidos en Rusia 2018.