sábado, 1 de febrero de 2025

Después de varias idas y vueltas, el volante Luciano Boggio es la novena alta de Nacional

Los tricolores comprarán a Lanús el 80% de su ficha en 900 mil dólares y el futbolista firmará un contrato de tres temporadas de extensión.
Nacional cerró este jueves la contratación de Luciano Boggio, tras idas y vueltas y luego de un esfuerzo importante del jugador, quien mostró en todo momento su deseo de jugar en el Tricolor.

El conjunto albo pagará 900.000 dólares por el 80 % de la ficha del volante central, quien firmará contrato por tres temporadas y llegará sobre el fin de semana Uruguay para realizar los exámenes médicos y firmar contrato.

El elenco albo hará oficial su llegada luego de que los clubes terminen de intercambiar los documentos correspondientes.

La negociación se había trancado por un tema de impuestos, pero finalmente se llegó a un acuerdo entre las partes. El futbolista, que se plantó y dejó de entrenar con Lanús de Argentina hace días, fue clave en la negociación.

Tengo unas ganas tremendas de llegar que no puedo más. Estoy caminando por las paredes. No todos los días tenés la oportunidad de jugar en un club como Nacional”, afirmó Boggio horas antes de cerrarse el negocio.

“El llamado de convencimiento viene desde el lado de Flavio [Perchman], que estuvo desde el minuto uno hablando conmigo. Sé todo el esfuerzo que hizo para que esto se diera”, contó en La mañana del fútbol de El Espectador 810 AM.

El mediocampista comentó que lo “ilusiona el gran plantel que está armando Nacional” y aseguró que llega “con rodaje”.

Está será la novena alta del plantel de Martín Lasarte, tras las anteriores que fueron: Julián Millán, Rómulo Otero, Diego Romero, Franco Catarozzi, Lucas Villalba, Yonatan Rodríguez, Emiliano Ancheta y Eduardo Vargas.

“Solo el capitán puede hablar”: la nueva norma que se aplicará en el fútbol uruguayo

La nueva directiva fue informada a los clubes y comenzará a aplicarse desde este viernes con la primera fecha del torneo Apertura.
El torneo Apertura que comenzará este viernes tendrá una modificación reglamentaria muy particular, que ya se comenzó a utilizar en otras partes del Mundo y, desde ahora, se aplicará al balompié local.

La Liga AUF Uruguaya (hasta el año pasado Campeonato Uruguayo) contarña con la aplicación de la denominada zona de capitanes.  

La "zona de capitanes" permite que solo el capitán de cada institución se acerque al árbitro para discutir o preguntar sobre decisiones importantes durante el cotejo.

La idea de fondo es evitar que múltiples jugadores rodeen al árbitro, lo cual puede ser intimidatorio y llevar a discusiones prolongadas, perdiendo tiempo efectivo de juego.

Es decir, solo el capitán puede dialogar con el árbitro, y cualquier otro jugador que se acerque sin permiso podría ser amonestado.

Además, se ha señalado que el árbitro puede, a su discreción, permitir que otro jugador se acerque en caso de faltas, lesiones o situaciones específicas.

El protocolo que establece:

- Solo los capitanes pueden interactuar con el árbitro en situaciones cruciales y, cuando lo hagan, deberá ser manera respetuosa.

- Los árbitros pueden retrasar la reanudación del juego para permitir que los capitanes expliquen las decisiones a sus compañeros.

- El árbitro podrá indicar o exhortar a los jugadores (con palabras o gestos) que no se le acerquen;

- Se amonestará con tarjeta amarilla a los jugadores que se acerquen o rodeen al árbitro cuando no tengan permitido hacerlo.

- Si el capitán es el arquero, debe designar antes del lanzamiento de la moneda al aire previo al saque inicial, a otro jugador para cumplir este rol durante el partido.

- Los capitanes de los equipos tendrán la responsabilidad de colaborar para que sus compañeros no se aproximen al árbitro;

Cabe destacar que esta regla ha sido probada en torneos como la Eurocopa 2024 y en diversas ligas como la de Brasil y Argentina, algo que desde la FIFA calificaron que a dado resultados positivos en la reducción de conflictos y en el respeto hacia los árbitros.

El Apertura se iniciará este viernes con el duelo que se jugará a las 19 horas en el Ubilla de Melo, mientras que a las 21:30 chocarán Defensor y Boston River en el Franzini. Ambos cotejos serán la primera experiencia de una normativa que llegó para quedarse.