viernes, 28 de febrero de 2025

Copa Libertadores sub-20: Danubio debutará este sábado. Fixture, pantalla y más detalles

El Franjeado enfrentará a O’Higgins (campeón chileno), Flamengo (vigente ganador del torneo) y Olimpia (anfitrión) en fase de grupos.
Danubio debutará este sábado a las 19:00 horas en la Copa Libertadores sub-20 que se desarrollará en Paraguay desde el propio 1° hasta el domingo 16 de marzo. Será la novena edición del torneo, que otorga un cupo para definir la Copa Intercontinental ante el ganador de la Liga Juvenil de la UEFA.

El Franjeado integra el grupo A junto a Flamengo (vigente campeón del certamen) O’Higgins (campeón chileno) y Olimpia (subcampeón paraguayo que accedió por el cupo de país anfitrión).

Los danubianos comenzarán el torneo ante los chilenos en el estadio CARFEM de Ypané; luego, enfrentarán al conjunto brasileño el próximo martes en el mismo escenario y cerrarán la primera fase frente al elenco de Paraguay en el estadio Gunther Vogel de la ciudad de San Lorenzo. Todos los encuentros serán a las 19:00 horas de Uruguay.

El grupo B quedó conformado por Belgrano de Argentina, Metropolitanos de Venezuela, Fortaleza de Colombia y Universitario de Perú, mientras que en el C estarán Palmeiras de Brasil, Independiente del Valle de Ecuador, Cerro Porteño de Paraguay y Blooming de Bolivia.

El equipo uruguayo tendrá su segunda participación en el campeonato internacional tras la de la edición de 2020, que la jugó por ser campeón uruguayo en 2019. Anteriormente, Nacional en 2018 y Peñarol en 2022 conquistaron el torneo juvenil de clubes sudamericanos.

Dentro de la lista de convocados franjeados, destacan tres jugadores del plantel principal: el arquero Kevin Martínez (titular en el Sudamericano sub-20) y los defensores Brandon IIama y Gonzalo Rodríguez, quien comenzó a entrenar con el primer equipo este año.

12 clubes serán los que comenzarán la fase de grupos, de los que 10 son campeones de sus respectivas ligas, un cupo corresponde al vigente campeón y el restante al anfitrión. Cuatro equipos clasificarán a la fase final: los tres primeros y el mejor segundo.

Los partidos se podrán observar a través de la página de YouTube de la Copa Libertadores (@Libertadores).

Lista de buena fe de Danubio

Sub-17: Uruguay se sigue preparando para el Sudamericano y venció a Perú en dos amistosos

Los celestes ganaron 1-0 el pasado martes, con gol de Agustín dos Santos, y hoy también por el mismo resultado, con tanto de Federico Bais.
La selección uruguaya sub-17, dirigida técnicamente por Matías Alonso, se sigue preparando para el Sudamericano de la categoría, que se disputará en Colombia del 27 de marzo al 12 de abril y que dará siete cupos para el Mundial de Catar (van 48 selecciones).

Los celestes viajaron días atrás a Perú para enfrentar a su par incaico y el pasado martes se impuso por 1-0 con un gol de Agustín dos Santos, volante de Nacional.

Este jueves al mediodía se volvieron a enfrentar los dos seleccionados y nuevamente ganó la Celeste por el mismo resultado. En esta ocasión, el auto del tanto de la victoria fue Federico Bais, volante externo de Nacional.

Los 25 que viajaron

Arqueros
Fabián Cristaldo (Defensor Sporting)
Paulo da Costa (Peñarol)
Lucas Jorge (Boston River)

Defensas
Ezequiel Irute (Nacional)
Ignacio Fernández (Nacional)
Brian Barboza (Peñarol)
Thiago Luthar (Peñarol)
Santiago Sosa (Danubio)
Francisco Sorondo (Defensor Sporting)
Facundo Balatti (Danubio)

Volantes
Julio Daguer (Peñarol)
Luciano González (Nacional)
Nicolás Azambuja (Danubio)
Agustín dos Santos (Nacional)
Federico Bais (Nacional)
Bruno Pereira (Defensor Sporting)
Pablo Alcoba (Albion)
Federico Costa (Nacional)
Gonzalo Pan (Defensor Sporting)
Lautaro Silveira (Montevideo City Torque)

Delanteros
Rodrigo Martínez (Nacional)
Alan Torterolo (Defensor Sporting)
Facundo Martínez (Montevideo City Torque)
Renzo Cupla (Peñarol)
Francisco Fernández (Peñarol)

Alonso le respondió a Palma y habló de “los más de 45 millones que no quedan en el fútbol”

“El tema de fondo son los derechos comerciales”, explicó el presidente de la AUF, a tres meses del llamado a una licitación por la TV.
Ignacio Alonso, presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), habló del Consejo de Liga de este martes. En diálogo con La quinta tribuna, el programa oficial de la AUF que se emite a través de la plataforma AUF TV, explicó que “lo que se votaba era la posibilidad de ir para atrás con la decisión de que, en caso de formarse una liga, debería tener personería jurídica propia, que fue lo que se votó en marzo de 2021”. En otras palabras, revocar la Liga Uruguaya de Fútbol Profesional (LUFPRO), para lo que faltó un voto.

“Hay 17 de 30 clubes, y dos que firmaron y votaron distinto, con la idea de formar una liga autonómica dentro de la AUF, para aprovechar sus recursos administrativos, humanos y de contactos internacionales”, explicó. Y remarcó la importancia de crear “dentro de la AUF” esa “liga autonómica manejada por los clubes” para “no duplicar una estructura de gastos” y así “darle continuidad al cambio de imagen que se le está dando a la competencia interna”.

“El camino de la LUFPRO se cerró hace tres meses”

“El intento anterior [de crear una liga autonómica], la LUFPRO, ya fue dado de baja porque no tiene la adhesión de todos los clubes, como debe tener una entidad externa, y no tiene el reconocimiento de la AUF, Conmebol ni FIFA, que ya lo laudó en diciembre en una carta remitida a todos los clubes. Ese camino ya se cerró hace tres meses. Se intentó comenzar otro camino, el de una organización autónoma interna, para el que falta solo un voto que seguramente se consiga con el correr del tiempo”, explicó.

“Más de un actor se vio rápidamente tentado con tirar interpretaciones que no tienen que ver con la realidad y con hablar de triunfos y situaciones que son al revés”, dijo, en clara referencia a los dichos de José Luis Palma, y opinó que para el bloque de clubes afines a Tenfield “es una derrota porque hay 23 voluntades en contra y 21 a favor” de la LUFPRO, que “ha sido denunciada ante la FIFA por intentos de injerencia en asuntos internos del fútbol uruguayo”.

Mientras los dos caminos para la creación de una liga sigan estancados, principalmente por no encontrar unanimidad de parte de los clubes, el funcionamiento seguirá siendo el actual: “El Consejo de Fútbol Profesional y el Consejo Ejecutivo de la AUF son los que determinan, pero no con una organización nueva, como se pretendía este martes”.

“El tema de fondo son los derechos comerciales”

Para Alonso, “el tema de fondo son los derechos comerciales”, en el marco del contrato de televisión por el fútbol uruguayo entre la AUF y Tenfield que se terminará en diciembre. A tres meses de estar en condiciones de llamar a una licitación, cree que los clubes de la LUFPRO están “intentando impedir por todos los medios que esa licitación la manejen las autoridades del fútbol”.

“A la gente hay que decirle la verdad. El trasfondo real son los 65 millones de dólares que se facturan todos los años por derechos de televisión y comerciales, de los cuales más de 45 no quedan en el fútbol, sino en etapas intermedias que son parte de la cadena. Hoy la cadena es más simple: generador de contenido, distribuidor y consumidor”, señaló.

“Ese dinero tiene que ir a los clubes, jugadores, técnicos y árbitros. Esa es la lucha: es comercial. Se transitó un camino muy duro para llegar a este momento de la licitación, para que se cumpla el contrato actual y que participen todos, con una multiplicidad de ofertadores que le den al fútbol uruguayo alternativas de seguir creciendo. Y para que el reparto sea justo y no quede en manos de privados lo que tiene que quedar en manos de los clubes”, agregó.

Agustín Anello, el héroe de Boston River que sufrió racismo y maltrato en su anterior club

El “maltrato” que sufría por parte su DT en Países Bajos “llegó a ser físico”, contó, y detalló: “Se enojaban cuando hablaba en español”.
Un gol sobre el final del partido de Agustín Anello le dio este miércoles la clasificación a la tercera fase de la Copa Libertadores a Boston River, que se impuso por 2-1 en el global a Ñublense de Chile. Este extremo de 22 años anotó su segundo tanto con la camiseta del Sastre, club al que llegó después de una mala experiencia en Europa.

“Hay mucha alegría en el grupo” por la clasificación, aseguró en la jornada de hoy, y, con respecto a su golazo, que llegó luego de una jugada similar en la que el remate se le fue muy alto, indicó: “Hay que intentarlo hasta que entre. Gracias a Dios la segunda que tuve entró y fue una alegría enorme”.

Anello llegó a Boston River en setiembre de 2024 tras quedar libre del Sparta Rotterdam de Países Bajos, pero antes de eso tuvo una carrera un tanto peculiar para la corta edad que tiene y, sobre todo, una gran historia personal.

Nació en Miami en el año 2022, pero toda su familia es de Córdoba, Argentina: “Mis viejos se fueron primero a Nueva York y luego cayeron en Miami, y me tuvieron a mí allí”, contó al programa Fuera de juego de radio Carve Deportiva.

Con 10 años se mudó junto a su familia a Barcelona, ciudad en la que comenzó su proceso de formativas: “En el Barça solo estuve un año y luego hice en Espanyol y otros clubes”. Con 16 se marchó a Bélgica para jugar en el Lommel SK, club en el que compartió con el uruguayo Cristopher Fiermarín entre 2021 y 2022.

Su siguiente destino fue el Hajduk Split de Croacia a los 20 años, donde estuvo durante el primer semestre de 2023. A mediados de ese año lo compró el Sparta Rotterdam, pero allí jugó solamente seis meses debido a que pasó realmente mal.

“Sufrí racismo con el entrenador, muy malas actitudes”, reveló, y detalló que el “maltrato” que sufría “no solamente era verbal, sino que llegó a ser físico”. “En los otros lugares en los que estuve me manejaba con el inglés, pero ellos te hacen hablar holandés. Se enojaban cuando hablaba en español y me decía que tenía que aprender el idioma”, ahondó.

En enero de 2024 fue cedido al SC Cambuur, también de Países Bajos, y en el último día del mercado de pases de mitad de año se dio su llegada al Sastre: “Mis representantes son uruguayos y se dio; yo tenía que volver al Sparta y no quería, y tomamos esta decisión”.

“En Uruguay volví a recuperar la sonrisa”, aseguró, y siguió: “Es un gran cambio para mí, pero sabía que era un club prolijo. Me habían hablado bien. Hay que probar”.

Anello jugó en la selección sub-23 de Estados Unidos, pero no puede jugar para Argentina ya que no tiene el pasaporte de ese país: “Me tengo fe para poder estar en el próximo Mundial [con Estados Unidos], es mi máximo sueño. Después veremos si se da o no”.

Uruguay: Rochet sigue sin jugar en 2025 y la duda crece en el arco celeste para Argentina

El meta de Inter de Porto Alegre no ve acción desde diciembre pasado. Mele tiene continuidad en Colombia e Israel es suplente en Portugal.
Inter de Porto Alegre confirmó que Anthoni, el joven golero de 23 años, se mantendrá en el arco del Inter de Porto Alegre hasta la finalización de su actuación del Gauchão, por lo que si Sergio Rochet llega a ser citado por Bielsa para la doble fecha de marzo, llegará sin jugar partidos oficiales en todo 2025.

El Colorado que jugará este sábado la semifinal de vuelta ante Caixas por el estadual, volverá a tener al margen al jugador formado por Danubio y con pasaje por Nacional.

Si bien falta poco más de veinte días para el duelo ante Argentina (21/03 en el Centenario) y unos días más aun para el choque de visita ante Bolivia (25/03 en El Alto), la inconsistencia física del meta hace que su presencia en el arco celeste cada vez esté más en duda. 

El meta sufre una tendinitis crónica en la rodilla izquierda que resurgió durante la pretemporada y no tiene fecha definida para su regreso a la actividad, aunque ya hace algunos trabajos de campo y fisioterapia.

Es más un informe que realizó el medio norteño Globo Esporte  marca que Rochet se perdió 41% de los partidos con Inter desde su debut, ya sea por lesiones, suspensiones o convocatorias para defender La Celeste.

Desde julio de 2023, ha disputado 60 partidos con la camiseta roja, con 27 victorias, 17 empates y 16 derrotas. Tiene un porcentaje de éxito del 55%, ha recibido 65 goles y ha mantenido su portería a cero en 17 ocasiones.

La última participación del cuidapalos data del pasado 12 de diciembre cuando fue titular en el Colorado en la derrota 3-0 ante Fortaleza de visitante por el Brasileirão.

¿Y al arco?

Esto dispara las dudas en cuanto a quien ocupara el arco uruguayo ante los albicelestes en el Centenario de los comandados por Bielsa, o si el Loco apuesta a mantenerlo como titular a pesar de su extensa inactividad.

Recordemos que en la doble fecha pasada (Colombia y Brasil) Santiago Mele y Franco Israel estuvieron en el banco de relevos

Mele, arquero del Junior, ya supo ser titular en la fecha 3 de Eliminatorias cuando Uruguay igualó 2-2 con Colombia en Barranquila, mientras que el resto de los juegos los atajó el experimentado cuidapalos del equipo norteño.

El meta del conjunto cafetero lleva cinco partidos jugados en el año todos de titular con su equipo. Israel, que defiende al Sporting de Lisboa, hace siete partidos que no ve acción perdiendo la titularidad desde la llegada del entrenador Rui Boges al equipo.

Su último partido donde vio acción data del 29 de enero por la fecha ocho de la Champions con empate 1-1 ante Bologna de local.

Nacional: Lasarte habló del amistoso del domingo, Renzo Sánchez, Carneiro y los sub-20

“A Jeremía lo rodea un corolario y una parafernalia por el apellido y el papá que tiene. Es un joven maduro”, valoró el entrenador tricolor.
Martín Lasarte atendió a los medios este jueves de mañana en Los Céspedes, donde los futbolistas realizan “algún trabajo físico más fuerte y de mayor intensidad que en semanas de competencia son más difíciles de llevar a cabo”. El parate será aprovechado para un amistoso el domingo a las 19 horas en Mercedes ante la selección de Soriano, al que irán 22 jugadores.

“La idea es que compitan todos los que llevemos. Posiblemente a aquellos que están jugando menos les demos más minutos, o por lo menos la misma cantidad que al resto. Eso significa que algún jugador se quedará en Montevideo porque tenemos más de 22. En líneas generales esa es la idea; darles minutos a los que han jugado menos para tenerlos preparados”, explicó.

Entre los convocados no estará Exequiel Mereles, quien fue operado de apendicitis el pasado fin de semana. “No ha tenido mucha suerte. Fue desafectado de la selección juvenil, vino con alguna molestia a nivel físico y eso le impidió entrenar con normalidad hasta hace muy poco tiempo. Recibió una noticia preciosa en su familia porque fue padre, y a los dos días lo intervinieron. Salió muy bien pero le va a llevar unos cuantos días. Estamos esperanzados en que volverá con su mejor versión”, señaló.

Los sub-20, Renzo Sánchez y Carneiro

Consultado por Federico Bonilla, Nicolás Ramos, Gonzalo Petit y Paolo Calione, los jugadores que retornaron al plantel tras disputar el Sudamericano sub-20, valoró que “volvieron bien”. “Calione ya estuvo en el banco y a los demás les dimos vacaciones. Ahora hicimos al revés y le dimos una semana de vacaciones a Calione”, explicó.

Respecto a Renzo Sánchez, quien se rompió la plastia del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha en marzo de 2024, dijo que está “entrenando con el grupo desde el año pasado, pero con tareas específicas”. “Todavía no lo estamos involucrando en el fútbol o espacios reducidos de alta intensidad, pero todo lo demás, como trabajos tácticos, de definición y posesión de balón, lo está haciendo. Estamos esperando que se produzca su equilibrio muscular entre la pierna derecha y la izquierda. Somos optimistas en cuanto a que, en un corto tiempo, pueda jugar”, señaló.

Otro que trabaja en su recuperación es Gonzalo Carneiro, quien podría volver a entrenar con normalidad entre finales de mayo y principios de abril. Después veremos en qué trabajo lo podemos involucrar y cómo se da su evolución. Hoy, para el período en el que está, está muy bien”, adelantó.

El partido con Boston River, un pequeño balance y Jeremía Recoba

Sobre el partido del sábado ante Boston River, dijo que vio en su Nacional “un equipo con determinadas pautas positivas a la hora de atacar, y otro con pautas más negativas a la hora de defender”. “Cuando hablo de los aspectos defensivos y ofensivos, hablo de todos. Todo el equipo a la hora de defender estuvo poco concentrado. Boston generó muchas dificultades y nosotros generamos unas cuantas ocasiones”, apuntó.

Más allá de algunos altibajos, ve a su equipo “en ascenso, aún sin un grado de inclinación altísima”. “Repetimos una integración y hubo cosas del partido ante Progreso que contra Boston River se repitieron a nivel ofensivo. Vamos a utilizar esta semana para intentar mejorar los problemas defensivos”, reconoció, dentro de un contexto en el que están “todos los equipos buscando su mejor versión, que es lo normal a un mes de haber empezado”.

Por último, ante la posibilidad de que Jeremía Recoba sea transferido, destacó que “es un joven maduro” que “la tiene clara”. “Es un pibe súper sencillo. Lo rodea todo un corolario y una parafernalia por el apellido y el papá que tiene, pero demuestra la familia que tiene. Es un pibe bárbaro que no está obsesionado con una situación puntual. Hablé con dirigentes y se habla de rumores y comentarios, pero no va a ocurrir ahora. Si ocurre, será a mitad de año”, concluyó.

jueves, 27 de febrero de 2025

¿Qué dicen en Juventud sobre el cambio de postura que fue clave en la votación de la AUF?

Integrante de la SAD argentina lamentó “hostilidades entre clubes” y “agravios personales”, y opinó del fútbol uruguayo como producto.
El Consejo de Liga realizado el pasado martes en la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) volvió a dejar de manifiesto el enfrentamiento a nivel político entre dos bloques bien marcados. Faltó un voto para revocar la Liga Uruguaya de Fútbol Profesional (LUFPRO) que impulsan los clubes opositores a Ignacio Alonso, y entre los afines a la conducción actual, que en su mayoría son sociedades anónimas deportivas (SAD), parecía estar Juventud, aunque no votó en conjunto.

Los pedrenses no acompañaron una moción que habían firmado cuando se solicitó el Consejo de Liga, lo que generó malestar entre el grupo de los clubes que apoyan al Consejo Directivo que actualmente lleva las riendas de la AUF. A la hora de votar, se abstuvieron, por lo que no se pudo pasar al segundo punto del orden del día, que era la creación de otra liga.

Juan Rusconi, integrante de la SAD de Juventud, dijo al programa Hora 25 de Radio Oriental que está “sorprendido” porque “hay un confrontamiento entre los clubes, cuando deberían tener un objetivo común, que es el de obtener una liga independiente”. “El objetivo de los clubes es el mismo: lograr el mejor contrato televisivo y los mejores acuerdos posibles para vender el producto de la mejor manera posible y generar recursos”, explicó.

“Todos los clubes quieren la liga y nadie discute esa forma. Pero no podemos conformar una liga con la mitad de los clubes, o disolver una liga y formar una nueva con la mitad de los clubes, porque eso no es sostenible en el tiempo. Una liga tiene que estar conformada por los 30 clubes. De lo contrario, no es una liga. Un día votan los que están de un lado y otro día los del otro, y nos vamos a pasar creando y disolviendo ligas nuevas”, argumentó.

Las “hostilidades” y “agravios personales” entre los clubes

“Hoy la discusión es Nacional contra Peñarol, Cerro contra Rampla, y no debería ser así. No podemos creer que no podamos ponernos de acuerdo entre los clubes cuando tenemos un objetivo común. Este escenario político no es productivo porque nos divide y nos debilita a la hora de negociar. Nos pone en desventaja ante terceros que pueden aprovecharse de esta situación”, advirtió.

“Sabíamos que el club venía teniendo una postura confrontativa respecto a la AUF y nosotros fuimos cambiando esa relación, acercándonos a la AUF, porque no estamos en contra ni a favor de nadie; queremos trabajar por el fútbol uruguayo”, señaló Rusconi, quien valoró no haber recibido “ningún tipo de hostilidad” de parte de otras instituciones pese a su cambio de postura.

“Notamos hostilidades entre un sector y otro, con un clima de agravios personales que poco tienen que ver con los intereses de los clubes. Nosotros vamos a tratar de zanjar y acercar a las partes, que es la única forma. Lo decimos por la experiencia de lo que pasó en España”, comentó Rusconi, que es parte de una SAD que tiene “casi el 100% de las acciones del Burgos” y que apunta a “conformar una multipropiedad de tres o cuatro clubes en el mundo”.

La visión del fútbol uruguayo y la localía contra Peñarol

Consultado por su visión del fútbol uruguayo, dijo que “tiene un montón de virtudes y cosas que lo vuelven atractivo, como la calidad de los jugadores, la historia de los clubes y la pasión con la que se vive el juego, pero otros aspectos que lo tiran abajo como producto”. “En 2025 no puede haber un banco de suplentes de un lado y otro del otro. ¿Para sacar una ventaja? No tiene sentido”, reflexionó.

“Las propuestas de juego tienen que ser otras. Uno ve un clásico entre los dos clubes más importantes del fútbol uruguayo y no dan ganas de verlo porque es más pelea, tumulto e infracciones que juego. Para ser un producto mejor, hay que jugar mejor, mejorar las canchas y tener iluminación para no tener que jugar en verano a las 10 de la mañana. Nosotros estamos trabajando en conjunto con la AUF para sacar adelante el proyecto e iluminar nuestro estadio”, comentó.

Respecto al Parque Artigas, dijo que “sería un orgullo que Peñarol vaya” en la octava fecha del Torneo Apertura, pero “hay cuestiones de seguridad que no dependen” del club. “Estamos trabajando para que así sea”, concluyó.

Libertadores: Barcelona avanzó con gol uruguayo y Corinthians sufrió ante UCV de Venezuela

El Timão se impuso 3-2 sobre el final y el equipo de Guayaquil empató 1-1 con El Nacional gracias a un tanto de Octavio Rivero.
Barcelona clasificó a la fase 3 de la Copa Libertadores tras empatar 1-1 de local con El Nacional de Quito, rival al que había derrotado 1-0 a domicilio, y buscará un cupo en la fase de grupos frente a Corinthians, que doblegó a Universidad Central de Venezuela (UCV) 3-2 en San Pablo.

El equipo de Guayaquil se quedó con 10 hombres a los 10’ por la expulsión de Mario Pineda tras una falta de último recurso sobre Jawer Guisamano, y a los 48’ del primer tiempo malogró un penal pitado por Esteban Ostojich a instancias del VAR. El uruguayo Octavio Rivero lo ejecutó y David Cabezas lo atajó.

A los 54’ de la primera parte abrió el tanteador el elenco visitante gracias a Ángel Ledesma a través de otro penal de VAR, y a los 68’ empató Barcelona con un derechazo de Rivero. El olimareño jugó todo el partido en el cuadro local, que contó con Joaquín Valiente los primeros 76 minutos.

Corinthians, que había empatado con UCV 1-1 en Caracas, ganó 3-2 como local en un partidazo que tuvo dos tempraneros goles. A los 3’ abrió el tanteador Yuri Alberto para los brasileños y tres minutos después igualó Juan Cuesta.

Un zurdazo bajo de Matheus Bidu volvió a adelantar al Timão a los 40’, pero a los 46’ de la primera parte Luis Adrián Martínez selló el 2-2 con el que se fueron al descanso, gracias a un golpe de cabeza a la salida de un córner.

Corinthians machacó hasta el final frente a un corajudo equipo venezolano, hasta que un zurdazo de Yuri Alberto selló el resultado a los 89’.

Agustín Canobbio abrió la tremenda goleada de Fluminense, que avanzó en la Copa de Brasil

El equipo tricolor ganó 8-0 a domicilio y avanzó a la segunda ronda. Fue el tercer gol del extremo uruguayo en 10 presencias.
Fluminense debutó en la Copa de Brasil 2025 con un aplastante 8-0 a domicilio frente al Aguiá de Marabá, un modesto equipo del estado de Belém que compite en el Brasileirão D y cuya resistencia duró menos de un cuarto de hora.

Agustín Canobbio fue el encargado de abrir el tanteador a los 11’, cuando apareció en el área para definir ante una buena descarga. Fue el tercer gol oficial del extremo uruguayo sobre un total de 10 presencias desde su llegada al club.

Germán Cano aumentó la renta a los 14’ y 31’, y a los 45’ Ignácio selló el 4-0 al descanso. Paulo Baya a los 68’, el colombiano Jhon Arias a los 70’, Everaldo a los 79’ y el colombiano Kevin Serna a los 82’ hicieron el resto de los goles del conjunto de Mano Menezes, quien mantuvo a Canobbio los 90 minutos en cancha y no contó con Joaquín Lavega ni Facundo Bernal.

Tras este 8-0, que fue la máxima goleada de la historia de Fluminense en partidos de la Copa de Brasil, el equipo tricolor jugará la semifinal de ida del Campeonato Carioca frente a Volta Redonda. Por el otro lado del cuadro se cruzarán Flamengo y Vasco da Gama.

Fórmula 1: Gran Premio de Mónaco obligará a dos paradas en boxes en busca de más emoción

Las 10 escuderías tendrán la obligación de utilizar, como mínimo, tres juegos de neumáticos y al menos de dos tipos (suaves, medios, duros).
La Federación Internacional del Automóvil (FIA) anunció este miércoles que decidió imponer dos paradas en boxes obligatorias durante el Gran Premio de Fórmula 1 de Mónaco, con el objetivo de hacer que la carrera resulte más espectacular.

Las 10 escuderías tendrán la obligación de utilizar, como mínimo, tres juegos de neumáticos distintos durante la carrera y al menos de dos tipos (suaves, medios o duros) si se disputa con tiempo seco, informó la FIA el miércoles, en el primer día de los ensayos de pretemporada en Baréin.

El reglamento actual impone a los equipos una parada en boxes por carrera y el uso de dos tipos de neumáticos diferentes.

El Gran Premio de Mónaco, uno de los más emblemáticos de la temporada, se disputa en un circuito urbano sinuoso de 3,4 kilómetros. Las características del mismo convierte los adelantamientos en muy complicados y a menudo la carrera es una procesión sin suspense, como ocurrió el año pasado, donde los 10 primeros monoplazas en tomar la salida terminaron en el mismo orden en meta.

En la temporada de 2025, el Gran Premio en el pequeño Principado tendrá lugar el 25 de mayo.

Libertadores: Boston River, con personalidad y juego, empató 1-1 con Ñublense y clasificó

Un golazo de Agustín Anello a los 85' le dio el empate al Sastre y el pasaje a la tercera ronda copera donde lo espera Bahía de Brasil.









Boston River, que igualó 1-1 ante Ñublense en Chillán, cerró la serie 2-1 a su favor y se metió en la tercera ronda de la Copa Libertadores de América donde chocará con Bahía de Luciano Rodríguez por llegar a fase de grupos. 

El partido comenzó con los chilenos tratando de tomar las riendas del juego y con ello ser ofensivos, avisando con un remate de Patricio Rubio que se fue ancho, ante un adversario bien parado y apostando a responder con velocidad.

Y la primera de real peligro fue a los 6' cuando un desborde de Mateo terminó en un centro al medio que Graciani definió apenas le llegó la pelota pero no encontró arco. 

A los 9' la serie se igualó con la llegada del gol local. Un córner por bajo que remató Gonzalo Sosa, lo logró tapar Bruno Antúnez dando rebote y Martín Rodríguez, más rápido que todos, llegó para inflar las redes y colocar el 1-0.

Increíblemente el tanto tranquilizó por demasía a los trasandinos que ya no encontraban los mejores caminos para atacar y eso le permitió mejorar al equipo blanco en la ocasión para ir por el empate con acciones a velocidad. 

Un desborde de Guillermo López por derecha que terminó en un centro al área, lo conectó Juan Manuel Gutiérrez pero sin poder darle la fuerza y dirección deseada en un aviso. 

Más tarde el propio López, ahora en posición central, maniobró y sacó un tiro de media distancia que hizo trabajar a Nicola Pérez para sostener su arco en cero. 

El Sastre era superior y buscaba el ansiado tanto que le asegurara llegar a la próxima instancia, llegando a los diez minutos finales con un resultado abierto que podía caer para cualquiera de los dos. 

Un zapatazo de Oyarzo y otro de Prieto, los dos sin poder lograr su cometido, dieron una tónica emotiva a un cotejo que parecía encaminarse a los penales. 

Más cambios en los dos para refrescar los once en cancha y a los 66' llegó una inmejorable posibilidad de conseguir la igualdad. Un córner que cabeceó Barcia y definió en el segundo palo Marcos Gómez, encontró los guantes del golero para apagar las alarmas.

Valentín Adamo, peleando con los zagueros centrales, y algún fallo en la salida por bajo desde el fondo de los uruguayos, cerraron un primer tiempo con ventaja mínima en contra.

Lo encontró

El complemento comenzó con el ingreso de Agustín Anello por Juan Manuel Gutiérrez sentido, y el norteamericano gestando un disparo que encontró bien parado al golero. 

Era un momento de alza para los charrúas que encontraban en Barcia y Vera buenas actuaciones que le dieron otra cara para controlar el trámite, aunque no sin pasar algún susto, como un remate de Sosa que tapó Antúnez.

Más cambios en los dos y un conjunto charrúa que estaba dispuesto a incomodar a su adversario, que probaba con tiros de media distancia como lo hizo Oyarzo y Prieto.

Los de Viera manejaban las acciones y anunciaron la cercanía al empate tras un córner que cabeceó el propio Barcia y Marcos Gómez por el segundo palo definió, salvando el cero su arco Nicola Pérez.

Pero eso duró hasta los 85' cuando Agustín Anello, de gran actuación desde que tuvo minutos, recibió por izquierda, encaró, se acomodó y remató para conseguir el ansiado 1-1 de la clasificación.  

Festejo alocado y a sostener el resultado que cerraba la serie 2-1 para los rojiverdes. Una tapada de Antúnez ante un cabezazo de Pedro Sánchez fue la última antes del pitazo final que desató la celebración a lo grande.

Paso al frente y llegada a la tercera ronda de la Copa Libertadores donde chocarán con Bahía de Brasil por llegar a la fase de grupos de la máxima competencia clubista continental, en caso de no conseguirlo, al menos aseguró la misma instancia pero de Copa Sudamericana.