lunes, 30 de junio de 2025

Mundial de Clubes: Inter Miami, de Suárez y Falcón, empató 0-0 con Al Ahly en el debut

Los uruguayos fueron titulares en el equipo local donde Ustari atajó un penal en el primer tiempo y Lionel Messi estuvo muy activo.


Inter de Miami y Al Ahly igualaron sin goles en el partido que abrió el Mundial de Clubes de la FIFA, duelo que se realizó en el Hard Rock Stadium.

El partido, con Luis Suárez y Maxi Falcón de arranque, tuvo un inicio de predominio del equipo egipcio, que con velocidad complicó a toda la última zona del equipo rosado.

Primero fue Wessam Abou Ali que logró un mano a mano a pura velocidad, luego Trezeguet que asistió a Emam Ashour, pero ambas ocasiones encontró a Ustari ganando la cuereada.

Hamdy Fathy con otro remate hizo trabajar al golero argentino y luego apareció la primera del local con una pelota que recuperó Suárez y terminó en un remate algo alto de Ian Fray.

Un pase filtrado para la velocidad de Abou Ali que le ganó en el pique a Falcón terminó en el 1-0 de los rojos en la ocasión, pero la bandera levantada del línea apagó los festejos por fuera de juego.

Sobre los 33' se dio otra clarísima con un tremendo cabezazo en el área chica, pero el meta argentino, gran figura, la sacó volando.

A los 41’ apareció un polémico penal para los africanos cuando Zizo cayó en el área ante un pequeño toque. Decisión confirmada por el VAR y Trezguet que remató con potencia para chocar, una vez más, con los guantes de Ustari para sacar.

En ese cierre apareció lo mejor del equipo de Beckham con un par de córners olímpicos del argentino que sacó El Shenawy, y luego una pelota que Suárez cruzó por arriba del golero y cuando se metía, Abou Ali sacó en la línea. 0-0 y al descanso.

El complemento volvió ya con un ritmo algo más controlado, lo que permitió a los estadounidenses controlar algo mejor la pelota, al punto que Allende, tras un error defensivo, lo tuvo pero el golero le tapó su ilusión.

Antes de los 60' una jugada que fue de izquierda a derecha terminó en un pase de Messi para Weigandt que en el área sacó potente remate pero se le fue alto para que más de uno se tomara la cabeza. Y luego la Pulga con un tiro libre que pegó en la parte externa de la red avisó de la cercanía al gol.

Cambios para refrescar los once en cancha y otra clarísima para el local. Un centro de Lionel Messi lo cabeceó Picault de pique al suelo y El Shenawy la sacó en gran esfuerzo. El argentino ya en tiempo adicionado tiró una pelota que se cerró y entre el golero y el travesaño, sacaron al córner. De este tiro de esquina lo tuvo Falcón de cabeza y el meta despejó al límite.

Nada cambió el empate sin goles con que se cerró el partido que abrió el grupo A del Mundial de Clubes, con reparto de unidades para Inter Miami y Al Ahly. Este domingo chocarán Palmeiras y Porto desde las 19 horas para cerrar la primera etapa. 

NTER MIAMI 0 - AL AHLY 0

INTER MIAMI: Óscar Ustari, Ian Fray, Tomás Avilés (Marcelo Weigandt), Maximiliano Falcón, Noah Allen, Tadeo Allende (Picault), Federico Redondo, Sergio Busquets, Telasco Segovia (Cremaschi), Lionel Messi y Luis Suárez. DT: Javier Mascherano.

AL AHLY: Mohamed El Shenawy, Mohamed Hany, Yasser Ibrahim, Achraf Dari, Ahmed Koka, Hamdy Fathy, Marwan Attia, Emam Ashour (Zizo y Mohamed Magdi Kafsha), Mohamed Ben Romdhane (Hussein El Shahat), Trezeguet (Taher Mohamed), Wessam Abou Ali. DT: José Riveiro.

Intermedio: Defensor Sporting derrotó 4-2 a Liverpool en lluviosa noche en el Franzini

Acosta y Rabuñal adelantaron dos veces a los de Belvedere: Lucas Agazzi por dos, Patricio Pacífico y Guillermo de los Santos lo revirtieron.
Defensor Sporting, en un partido de muchos goles, venció 4-2 a Liverpool en el Franzini por la cuarta fecha del Intermedio, un visitante que estuvo adelante por dos ocasiones pero pagó caro errores defensivos 

El partido tuvo 45’ iniciales de muy buenos ataques y defensas que dejaron brechas, algo que lo hizo goleado y muy entretenido de ver.

A los 13’ fue el visitante el que abrió la cuenta con un desborde de Bregante que la puso al medio, Abel Hernández la dejó pasar con un gesto de mucha calidad y atrás apareció Lucas Acosta para rematar y poner el 1-0.

Una ventaja que le duró muy poco al negriazul, ya que Abaldo estaba muy  activo y generando ocasiones. El extremo le robó una pelota en la salida a Rea y colocó tremendo centro para el cabezazo de Lucas Agazzi que marcó el 1-1 a los 16’.

El propio Abaldo con un tiro de media distancia pudo ampliar, pero el que lo hizo fue el equipo de Belvedere a los 36’. Una jugada que derivó de una pelota quieta terminó con un zapatazo de Acosta al palo, que Martín Rabuñal aprovechó en el rebote para el 2-1.

Y casi como un calco se dio el empate tres minutos después. Una pelota quieta, Rea que en su afán de despejar la dejó en el centro del área y Patricio Pacífico le sacó el jugo para el 2-2 con que fueron al descanso.

El complemento mantuvo la misma tónica de los anterior, dos equipos que tenían mejores prestaciones ofensivas que a la hora de defenderse, algo que hizo que el más efectivo se iba a llevar el partido. 

Así tuvieron ocasiones los dos, un intento de Acosta cerca, un disparo de Amaro al palo, mientras que por el otro lado un intento de Abaldo que sacó Rabuñal de la línea y luego un cabezazo de Maxi Gómez que sacó volando Lentinelly.

Pero todo cambió sobre el final y con una pelota quieta, que anticipó Gómez y Guillermo de los Santos cabeceó para el 3-2 que le dio la ventaja al local.

Por si fuera poco a dos del final, una contra que terminó definiendo Agazzi le dio el 4-2 que puso cifras definitivas al partido y selló la obtención de los festejados tres puntos al violeta.

Un golpe para los dirigidos por Joaquín Papa qué, ahora, tras el triunfo de Nacional, quedaron a seis puntos de los albos en la tabla Anual.

Intermedio: City Torque venció 3-1 a Progreso en el Viera y sumó su primer triunfo

Con goles de Guzmán, Núñez y Costa, el Ciudadano se impuso al Gaucho para ubicarse dos puestos por encima de la zona de descenso.
Montevideo City Torque derrotó 3-1 a Progreso en el Parque Viera por la cuarta fecha del Torneo Intermedio y obtuvo su primer triunfo en el grupo B. Además, el Ciudadano recuperó aire en la permanencia y se ubicó dos puestos por encima de la zona de descenso.

El Ciudadano pegó primero a los diez minutos de juego, cuando Diogo Guzmán recibió un centro desde la izquierda y abrió el marcador tras una media vuelta dentro del área. El Gaucho respondió con varias llegadas consecutivas, encontrando bien ubicado al arquero Tinaglini.

El primer tiempo fue parejo y de ida y vuelta, con City Torque que insistía por ambas bandas y algún cabezazo de José Neris que no llegaba a destino, y Progreso que por momentos era superior y hasta hacía méritos para convertir el empate.

City Torque encontró el segundo gol en el amanecer del complemento, cuando José Neris desbordó por derecha y ubicó al argentino Walter Núñez, que se ubicó entre los centrales y conectó dentro del área la pelota para anotar el 2-0.

Progreso respondió de inmediato a través de un remate de media distancia de Facundo Silvera que fue a parar al fondo de la red ciudadana y decretó el 2-1.

A falta de diez minutos para el final, Santiago Costa se ocupó de liquidar el partido para el Ciudadano con una muy buena definición, dejando al Gaucho apenas una posición por encima de la zona roja.

City Torque cerrará el torneo recibiendo a Miramar Misiones, visitando a Boston River y enfrentando a Racing en el Parque Roberto. Progreso, en tanto, recibirá al Sastre, visitará al Cervecero y jugará contra Juventud en Las Piedras.

Intermedio: Cerro y Plaza no se sacaron diferencias y empataron 2-2 en el Suppici

Barros abrió el marcador para el Patablanca y Miranda lo igualó en el primer tiempo. Sobre el final, convirtieron Alonso y Otegui.
Plaza Colonia y Cerro no se sacaron diferencias y empataron 2-2 en el estadio Suppici por la cuarta fecha del Torneo Intermedio, resultado que dejó a los patablancas con tres (sin triunfos) puntos y a los albicelestes con cinco unidades en el grupo A.

La apertura en el marcador no tardó en llegar. A los siete minutos, Cristian Barros recibió un centro desde la derecha y conectó un zapatazo que fue a parar al fondo de la red cerrense.

Tras varios avisos de Plaza por intermedio de Christian Ebere, el Patablanca pagó caro la falta de efectividad. En el minuto 27, luego de un tiro libre despejado por la defensa local, Agustín Miranda sacó una gran volea y convirtió el empate.

Sobre el final, Máximo Alonso aprovechó una gran jugada por izquierda de Matías Ocampo y empujó la pelota decretando lo que parecía ser el triunfo agónico del Albiceleste, pero sin embargo en la última chance del partido Santiago Otegui lo igualó con un gran zapatazo tras la habilitación de Christian Ebere.

El empate dejó a Cerro un puesto por encima de la zona de descenso y a Plaza Colonia tres posiciones arriba de la misma.

jueves, 26 de junio de 2025

Nicolás Lodeiro volvió a hablar de su vuelta a Nacional y llenó de elogios a Diego Aguirre

“Me agarró en un momento en el que no estaba jugando como yo quería y me devolvió la confianza. Con él, mi carrera cambió”, dijo del DT.
A inicios del presente año, Nicolás Lodeiro volvió a darle un voto de confianza a la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos, donde juega desde mediados de 2016, al firmar con Houston Dynamo tras jugar una temporada en Orlando City.

El mediapunta de 36 años es ídolo del Seattle Sounders (2016-2023) y lleva un gol y una asistencia en 15 partidos este año.

“Son muchas temporadas aquí y soy muy feliz de haber conquistado trofeos, títulos. Haber dejado una marca me pone muy feliz y es más de lo que imaginaba cuando llegué”, señaló en diálogo con ESPN Brasil.

En esa entrevista también se refirió a un posible regreso a Nacional, club que lo formó y al que se lo ha unido desde, por lo menos, los últimos dos años, pero aún no se ha concretado su regreso.

“Me gustaría volver a Uruguay. Mi sueño siempre fue jugar en Nacional, mi equipo. Es el club que me formó como jugador y como persona”, señaló.

Aseguró que retornar “es un sueño”, pero “en el fútbol a veces no depende de una persona, sino de la situación del club, de quién está trabajando, del entrenador… Pero, si tuviera la suerte, sería muy feliz”, ahondó.

Al uruguayo también le consultaron sobre los entrenadores que lo han marcado a lo largo de su carrera y, lógicamente, el primero al que nombró fue el Maestro Óscar Washington Tabárez, quien lo dirigió una década en la selección (2009-2019).

Luego destacó a Tite, que lo tuvo en Corinthians; a Guillermo Barros Schelotto, quien lo entrenó en Boca Juniors; a Daniel Carreño, que lo subió a Primera de Nacional, lo hizo debutar y le dio “confianza”, y sorprendió con el último: Diego Aguirre.

“Estoy muy agradecido con Diego Aguirre. Él ahora está en Peñarol, pero fue mi entrenador en la sub-20 de Uruguay [2009]. Me agarró en un momento en el que no estaba jugando como yo quería y me devolvió la confianza, y después de jugar en la selección sub-20 con él, mi carrera cambió”, señaló.

Defensor Sporting tomó una resolución sobre la situación de Maxi Gómez: ¿se va o se queda?

“El tema se complejizó con declaraciones que no dan demasiada claridad”, pero “se va a ir resolviendo en cuestión de horas”, dijo Franzini.
En las últimas horas, Peñarol formalizó una oferta a Defensor Sporting por Maximiliano Gómez, que oscila en el entorno de los US$ 400.000 por un porcentaje de la ficha.

El presidente carbonero, Ignacio Ruglio, dialogó con Diego Franzini, su par violeta, y quedaron en reunirse en las próximas horas. Mientras tanto, este jueves por la noche se llevó a cabo una reunión de directiva en el club de Parque Rodó y se tomó una resolución sobre el tema.

“Se resolvió seguir esperando que se formalicen más ofertas de todos los sondeos que hay sobre la mesa”, dijo el mandatario Franzini en diálogo con De fútbol se habla así de DSports.

“No sé si la palabra correcta es que causó molestia”, pero “sin duda generó una situación de sorpresa porque era algo que no estaba contemplado”, comentó sobre cómo se ha manejado el tema, sobre todo por el primer acercamiento de Nacional, otro de los interesados en el delantero.

“El tema ha sido bastante entreverado y se ha complejizado con distintos tipos de declaraciones a nivel mediático que no dan demasiada claridad”, indicó, y aseguró que “se va a ir resolviendo en cuestión de horas y días”.

“Sin duda” se debe una charla con el jugador, pero destacó: “Llegamos al club hace 16 días y nos encontramos con una situación económico-financiera bastante estresante y agobiante, por lo que hemos hecho foco en pagar las obligaciones del club”.

El contrato del ariete sanducero de 28 años especifica una cláusula de salida de US$ 200.000, pero esta es solamente para el exterior, desde donde también tiene sondeos.

Se espera que en las próximas horas exista una reunión entre Franzini y Flavio Perchman, vicepresidente de Nacional, club que primero se interesó en el jugador y con el que ya llegó a un acuerdo contractual.

Torneo Intermedio: Cerro Largo y Wanderers empataron sin goles en el Ubilla de Melo

En un partido muy pobre, donde el local tuvo las mejores ocasiones, repartieron unidades dos equipos que se defendieron de forma correcta.
Cerro Largo y Wanderers empataron sin goles en una fría noche en el Ubilla de Melo, abriendo la cuarta fecha del torneo Intermedio que se desdoblará hasta el domingo. 

El cotejo tuvo un primer tiempo de mucha paridad, marca en zona de volantes y carencia ofensiva que fue haciendo que el empate no se moviera en el resultado.

La primera fue para el local y se dio a los 17' cuando un buen desborde desde la derecha de Contrera terminó en un centro al área que cabeceó Lucas Correa, pero Mauro Silvera con buena acción defensiva logró despejar.

Recién pisando los 30' apareció otra, también para el arachán, ahora con Contrera por izquieda para colocar una buena pelota al medio que Alan García remató pero de forma elevada.

Luego de eso el partido cayó en un bache de muchas ganas de los dos, intentos frustrados y defensas que se impusieron sobre los ataques más allá de los cambios que refrescaron los once.  Un punto para cada lado con sabor a poco y cierre de una noche sin emociones.

Caso Maxi Gómez: “Está todo enfocado para que siga en Defensor. Si sale, es al exterior”

Daniel Jablonka, expresidente del Violeta, afirmó que habló sobre el delantero con Flavio Perchman en “un encuentro casual” en la rambla.
Daniel Jablonka, expresidente de Defensor Sporting, contó que tuvo un encuentro “casual” con Flavio Perchman el pasado domingo en la rambla y que charlaron de la situación de Maximiliano Gómez “de manera informal”.

“Las negociaciones las están llevando adelante la directiva”, confirmó el exdirectivo, que añadió: “No sé en qué están las negociaciones con Nacional, que fue el primer interesado. Sé que también hay un interés de Peñarol”.

“Está todo enfocado para que siga jugando en Defensor. Tiene contrato y es claro que, si hay una salida, es al exterior”, aseguró en diálogo con el programa Convocados de radio El Espectador Deportes.

Y avisó: “Cuando tenés un jugador con contrato y permitís que se vaya a otro cuadro, al otro día tenés tres jugadores más que se te quieren ir. Abrís una puerta que después es difícil de cerrar”.

“Si se va para Nacional o Peñarol, supongo que será por una cifra económica muy superior a la cláusula fijada”, señaló. “El camino que debió recorrer primero Nacional era hablar con Defensor. El tema se traba porque [la cláusula] es para el exterior”, ahondó.

Por último, Jablonka destacó el nivel actual de Gómez, que lleva tres goles y dos asistencias en 12 partidos: “Ha tenido una evolución que ha sido impresionante; es fundamental en Defensor”.

miércoles, 25 de junio de 2025

Perchman: el conflicto interno y el mensaje a periodistas que están “buscando quilombo”

"Si jugamos en el barro, jugamos todos", advirtió: "Solo no voy a salir herido de esto, no va poner la caripela y comerme cosas falsas".
El vicepresidente de Nacional, Flavio Perchman, rompió el silencio y dio su versión tras la situación que se generó con el plantel albo que, molesto por algunas declaraciones públicas, tomó las medidas de no atender a los socios en acciones puntuales (la cual ya levantó), ni dar entrevistas a los medios de comunicación.

“Fue una situación muy amplificada por la prensa, que además expresó muchas cosas que no eran verdad”, comenzó diciendo Perchman entrevistado en Último al arco (Sport 890 AM)

“El día que Daniel Richard me propuso un juego eligiendo el triunfo en el partido ante City Torque o de la final del básquetbol, así lo tomé, como un juego. Podía haber salido diciendo que Nacional gane en todas las canchas y listo”, y confesó que desde el plantel de fútbol: “Me dijeron que lo del básquetbol no generó ningún problema, todo el mundo pensaba igual que yo, eso me aseguraron que no molestó, sino que fue una versión periodística”.

“Lo que sí los enojó un poco fue que dijera, en la misma entrevista, en Punto penal que en ese partido jugaban Vargas y Otero de titulares, algo que hice por gusto para atenuar el impacto y además remarcar la valentía de Peirano en ponerlo. Después Otero terminó ganando el partido”, comentó.

Fueron ellos

Perchman no tuvo dudas en señalar a cierta parte del periodismo y su accionar para exagerar o tergiversar situaciones o declaraciones.

“Lo que estoy viendo hace un tiempo es que lo único que vende es la polémica, el quilombo, y los que más estamos expuestos cuando hablamos somos víctimas de eso”, expresó.

“En las tres radios deportivas que hay no solo está la nota que se hace, sino luego el clip o el posteo con un título que está hecho por gusto y no condice con el desarrollo de la conversación”, dijo, para ejemplificar: “ Si yo hablo en un tono y digo: ‘Pablito Peirano sin querer me cagó diciendo que el delantero que vamos a traer era uruguayo’, el título no puede ser ‘Peirano me cagó’. Lamentablemente no condice con lo que yo expresé, ni la forma en que lo hice”.  

“No está bueno todo el día estar buscando polémica, quilombo o problemas”, confesó el dirigente, que aclaró: “Estoy recontra preparado, banco esto y muchísimo más. También puedo entrar a saltear líneas, pero no me gusta hacerlo”.

“Yo sé dónde golpear también, tengo todos los elementos. Si jugamos en el barro, jugamos todos. Solo no voy a salir herido de esto, poner la caripela y comerme cosas falsas no va”, advirtió.

La pregunta reiterada

Perchman siguió su prédica y la basó en una pregunta reiterada desde el arribo del delantero chileno Eduardo Vargas: “Ustedes me preguntan por ese tema ahora, que pasaron cinco meses, y lo podemos hablar. Pero no, desde el primer día la pregunta es recurrente todos los fines de semana. Te puedo hablar de tres jugadores de Peñarol por los que se pagaron sueldos muy altos y no jugaron casi nunca. Ahí no se cuestiona”.

“Un día, un periodista de Canal 12, antes de irme a Brasil, me preguntó: ¿Flavio, estás conforme con cómo están las cosas hasta ahora? ¿Cómo iba a estar conforme en ese momento si habíamos jugado dos partidos de Libertadores y teníamos cero puntos y además estábamos a ocho de puntos de Liverpool en el Apertura. La verdad es que me pareció una pregunta supertonta”, comentó.

“Escucho hablar del presupuesto de Nacional todo el tiempo, o también cuando filtraron lo de los pagos de los sueldos con un atraso de 10 o 15 días. está todo hecho; sé por dónde vienen las cosas y ustedes también. Está todo bien, la voy llevando, pero se generan cosas que en algún caso exceden todo”.

“Cuando escucho que estaba mal parado el golero de Nacional [Ignacio Suárez] en el gol de Boston River [el domingo pasado], ese comentario es de mala leche. La única manera de atajar esa pelota es estar abajo del arco y contra ese palo”.

Solucionando

Al referirse al camino recorrido para comenzar a allanar vías de entendimiento con la institución, expresó: “Hubo una charla a la cual fueron Ricardo Vairo [presidente] y Magdalena Giuria [directiva] a hablar con los referentes. Yo no quise ir, ya tuve la charla que debía tener con ellos, pero fue aparte. Además, no solo me involucraba a mí el tema, también a otro dirigente. Rápidamente revieron el tema de los socios porque vieron que no iba por ahí el camino”.

“Los futbolistas me han mostrado mucho más respaldo del que se quiere mostrar hacia afuera”, dijo, para sentenciar: “Lo que no hay ninguna duda es que todo lo que hago lo hago pensando y por el bien de Nacional”.

“Con Vairo tenemos un ida y vuelta maravilloso, podemos llegar a pensar distinto, pero siempre coincidimos en un camino”, contó sobre su relación con el presidente albo: “Sabemos las características de cada uno y tratamos de que sean complementarias y no antagónicas. Quédense tranquilos que el presidente de Nacional es Ricardo Vairo, por más que yo tenga una popularidad distinta, para bien o para mal”.

Perchman de Maxi Gómez: “Si nos levantan en la pata con el precio, no vendrá a Nacional”

"¿Para qué iba a hablar con Defensor si ya había una cláusula para la salida?", dijo el vicepresidente de Nacional sobre el nueve.
El vicepresidente de Nacional, Flavio Perchman, se refirió a la negociación para la llegada de Maximiliano Gómez al club y expresó: "Si puede venir fantástico y si no, quedará para más adelante”.

“El hermano de Maxi, que es quien lo maneja, tuvo una charla con Sebastián Eguren [manager deportivo] y le dijo que tenía una cláusula de salida y él lo arreglaba”, comenzó contando el dirigente en Último al arco (Sport 890 AM) sobre cómo se abrió la chance de la posible llegada del nueve al club.

“Lo primero que le dijimos a él es que Maxi juegue todo el Intermedio tranquilo y rinda en Defensor todo lo que tiene que hacer”, contó, para remarcar: “En ningún momento planteamos ninguna cuestión extraña. Comunicamos que si salía todo bien se incorporara tras terminar el torneo, algo que seguimos pensando”.

Consultado sobre la causa para no comunicarse con los violetas desde una primera instancia, Perchman comentó: “Primero ante una cláusula de salida que estaba escrita, con el que teníamos que arreglar era con el entorno del jugador. Es más, ni Eguren, ni yo, hablamos nunca con Maxi, solo con el hermano. Primero arreglar eso y luego con Defensor”.

“¿Para qué iba a hablar con Defensor si ya había una cláusula estipulada para la salida?”, se preguntó en forma retórica y contó: “El martes me comuniqué con Diego Franzini y tuve un diálogo correctísimo”.

“Veremos cómo se da todo”, expresó con paciencia, para cerrar: “Si nos levantan en la pata con el precio, no vendrá a Nacional. Es un tema que lo iba a resolver el hermano de Maxi”.

“Ellos arreglaron la entrada y ellos arreglarán la salida de Defensor. Si puede venir, fantástico, y si no, quedará para más adelante”, completó.

sábado, 21 de junio de 2025

Bielsa y el triunfo de Uruguay: elogios a De Arrascaeta y Lucas Villalba y “recuperar ADN”

“Era indispensable ganar", dijo el entrenador argentino, que además explicó su decisión que involucró la ausencia de Luciano Rodríguez.
El entrenador de la selección uruguaya, Marcelo Bielsa, analizó el triunfo 2-0 sobre Venezuela en el Centenario, destacó la labor de varios jugadores y señaló la recuperación de “rasgos del ADN” que pregona.

“Era indispensable ganar hoy”, comenzó diciendo Bielsa en conferencia de prensa: “Lo conseguimos de acuerdo a la forma que habíamos llevado adelante cuando lo jugábamos bien, en el sentido de atacar con continuidad y establecer diferencia. Eso, en alguna medida y salvo en los últimos minutos del partido donde sufrimos un poco, generó una actuación convincente”.

A la hora de referirse a los cambios —hizo tres sobre el final— y el hecho de no aprovechar el cotejo para probar a algunos habituales suplentes, fue claro al responderle a un periodista: “Hacemos una lectura diferente. Primero por torpeza de mi parte, todo lo que me dice me hace concluir que no debería haber procedido como lo hice. Es decir, no hacer dos cambios separados y agotar innecesariamente una ventana”.

“La ansiedad de lo que significaba conseguir la victoria hoy hace que interpretemos las cosas de manera diferente. Usted ve la sucesión de cambios como si los requerimientos de los jugadores sustituidos hubieran sucedido en el mismo momento, algo que no pasó por más que la diferencia haya sido de un minuto”, dijo, y prosiguió: “Se dio sacar a Bentancur y a Nández, los dos jugadores más destacados del equipo, porque se lesionan en momentos distintos, aunque haya un minuto de diferencia”.

Y fue a más: “Lo que usted imagina respecto de probar jugadores para el Mundial cuando aun no estamos clasificados y estábamos elaborando un triunfo que nos costó enormemente, es un criterio que escucho, pero no comparto”.

La mala

Más tarde, Bielsa respondió sobre el período negativo que pasó la Celeste, y lo enmarcó: “La situación general de nuestro equipo fue que a partir de la Copa América decayó y los resultados son evidentes. Si se revisa la sucesión del modo que se han ido dando las cosas, encontrará respuestas que van a disminuir la sensación tan rotunda de decaimiento a posterioridad de dicha participación. Por ejemplo, tuvimos que jugar partidos con 14 jugadores menos de los habituales; hubo varios hechos de ese estilo”.

“Ahora, no hay ninguna explicación para estar nueve partidos seguidos sin ganar”, reconoció más tarde. “Pero explicar lo mencionado en momentos adversos termina generando que cualquier argumentación es vista como una justificación que no procede. En lo global no me exime, como dije en su momento; este es un grupo de jugadores que dispuse para llevar adelante la competencia, de una entrega y disposición absoluta”, afirmó.

“Además la AUF brindó para el desarrollo de la tarea que llevamos adelante todos los recursos solicitados. Si uno con todo ese bagaje está nueve fecha sin ganar, que es la mitad de la eliminatoria, es difícil de justificar”, señaló.

Con nombre propio

A la hora de repasar actuaciones, tuvo un punto y aparte con De Arrascaeta: “La pareja de Nández y Pellistri fue productiva. La del otro lado [Olivera y Araújo], con otras características, también”.

“De Arrascaeta se expresó, por primera vez dentro de mi ciclo, a un nivel creativo, con fantasía, imaginación y desequilibrio individual. A eso le sumó un esfuerzo muy grande y el último pase, que es una deuda pendiente del juego de Uruguay”, marcó.

“Tenemos un equipo que profundiza por los dos costados, pero por el centro tiene déficit de imaginación y resolución a través de esa figura que cuesta tanto encontrar y darle opción para que luzca del volante ofensivo central, una especie en extinción”, mencionó.   

También hizo referencia a Luciano Rodríguez y su salida de la convocatoria: “En la preparación de los dos partidos al jugador que imaginé como inicialista fue a Rodrigo Aguirre y las alternativas fueron Álvarez Martínez y Luciano. Finalmente opté por el primero como sustituto, pero eso no desmerece la capacidad y recursos de Rodríguez, sino que elegí por otros dos jugadores”.

A su vez, habló de las valías de los extremos que siempre utiliza: “Son jugadores aptos. Pellistri es veloz, Maxi [Araújo] lo es, pero también es profundo y dribla. Ambos son muy generosos, tienen capacidad de asociación, vinculan bien con los interiores y laterales. Araújo en todo este período difícil que hemos transitado fue un jugador muy presente, pero en un equipo que no logra jugar bien, no es difícil de encontrar deficiencias”.

Tampoco eludió la pregunta que hizo referencia al tricolor Lucas Villalba y su chance de ser citado en esta doble fecha: “Los convocados son los 29 que estuvieron. Villalba es un jugador que destaca en el fútbol uruguayo, con proyección, posibilidades, y siempre estamos poniendo atención en los jugadores que destacan”.

“Le podría decir Villalba, así como cinco a seis jugadores más que en cada fecha son descartados a último momento porque elijo a otros, obviamente con el margen de error que conlleva”, aseveró.

Y cerró realzando el triunfo ante los vinotinto: “Esta victoria logró que el equipo recuperara algunos rasgos de su ADN a través del tiempo en que nos tocó trabajar en común”.