“Fue una situación muy amplificada por la prensa, que además expresó muchas cosas que no eran verdad”, comenzó diciendo Perchman entrevistado en Último al arco (Sport 890 AM)
“El día que Daniel Richard me propuso un juego eligiendo el triunfo en el partido ante City Torque o de la final del básquetbol, así lo tomé, como un juego. Podía haber salido diciendo que Nacional gane en todas las canchas y listo”, y confesó que desde el plantel de fútbol: “Me dijeron que lo del básquetbol no generó ningún problema, todo el mundo pensaba igual que yo, eso me aseguraron que no molestó, sino que fue una versión periodística”.
“Lo que sí los enojó un poco fue que dijera, en la misma entrevista, en Punto penal que en ese partido jugaban Vargas y Otero de titulares, algo que hice por gusto para atenuar el impacto y además remarcar la valentía de Peirano en ponerlo. Después Otero terminó ganando el partido”, comentó.
Fueron ellos
Perchman no tuvo dudas en señalar a cierta parte del periodismo y su accionar para exagerar o tergiversar situaciones o declaraciones.
“Lo que estoy viendo hace un tiempo es que lo único que vende es la polémica, el quilombo, y los que más estamos expuestos cuando hablamos somos víctimas de eso”, expresó.
“En las tres radios deportivas que hay no solo está la nota que se hace, sino luego el clip o el posteo con un título que está hecho por gusto y no condice con el desarrollo de la conversación”, dijo, para ejemplificar: “ Si yo hablo en un tono y digo: ‘Pablito Peirano sin querer me cagó diciendo que el delantero que vamos a traer era uruguayo’, el título no puede ser ‘Peirano me cagó’. Lamentablemente no condice con lo que yo expresé, ni la forma en que lo hice”.
“No está bueno todo el día estar buscando polémica, quilombo o problemas”, confesó el dirigente, que aclaró: “Estoy recontra preparado, banco esto y muchísimo más. También puedo entrar a saltear líneas, pero no me gusta hacerlo”.
“Yo sé dónde golpear también, tengo todos los elementos. Si jugamos en el barro, jugamos todos. Solo no voy a salir herido de esto, poner la caripela y comerme cosas falsas no va”, advirtió.
La pregunta reiterada
Perchman siguió su prédica y la basó en una pregunta reiterada desde el arribo del delantero chileno Eduardo Vargas: “Ustedes me preguntan por ese tema ahora, que pasaron cinco meses, y lo podemos hablar. Pero no, desde el primer día la pregunta es recurrente todos los fines de semana. Te puedo hablar de tres jugadores de Peñarol por los que se pagaron sueldos muy altos y no jugaron casi nunca. Ahí no se cuestiona”.
“Un día, un periodista de Canal 12, antes de irme a Brasil, me preguntó: ¿Flavio, estás conforme con cómo están las cosas hasta ahora? ¿Cómo iba a estar conforme en ese momento si habíamos jugado dos partidos de Libertadores y teníamos cero puntos y además estábamos a ocho de puntos de Liverpool en el Apertura. La verdad es que me pareció una pregunta supertonta”, comentó.
“Escucho hablar del presupuesto de Nacional todo el tiempo, o también cuando filtraron lo de los pagos de los sueldos con un atraso de 10 o 15 días. está todo hecho; sé por dónde vienen las cosas y ustedes también. Está todo bien, la voy llevando, pero se generan cosas que en algún caso exceden todo”.
“Cuando escucho que estaba mal parado el golero de Nacional [Ignacio Suárez] en el gol de Boston River [el domingo pasado], ese comentario es de mala leche. La única manera de atajar esa pelota es estar abajo del arco y contra ese palo”.
Solucionando
Al referirse al camino recorrido para comenzar a allanar vías de entendimiento con la institución, expresó: “Hubo una charla a la cual fueron Ricardo Vairo [presidente] y Magdalena Giuria [directiva] a hablar con los referentes. Yo no quise ir, ya tuve la charla que debía tener con ellos, pero fue aparte. Además, no solo me involucraba a mí el tema, también a otro dirigente. Rápidamente revieron el tema de los socios porque vieron que no iba por ahí el camino”.
“Los futbolistas me han mostrado mucho más respaldo del que se quiere mostrar hacia afuera”, dijo, para sentenciar: “Lo que no hay ninguna duda es que todo lo que hago lo hago pensando y por el bien de Nacional”.
“Con Vairo tenemos un ida y vuelta maravilloso, podemos llegar a pensar distinto, pero siempre coincidimos en un camino”, contó sobre su relación con el presidente albo: “Sabemos las características de cada uno y tratamos de que sean complementarias y no antagónicas. Quédense tranquilos que el presidente de Nacional es Ricardo Vairo, por más que yo tenga una popularidad distinta, para bien o para mal”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario