domingo, 19 de enero de 2025

Fabián Coito: el Sudamericano, la preparación “irregular” y el “espíritu competitivo”

El DT destacó “la capacidad de revertir una situación adversa provocada por errores” que fueron producto de hacer “amistosos muy caseros”.
La selección sub-20 se despidió este jueves del público uruguayo previo a viajar a Venezuela para disputar el Sudamericano de la categoría, que comenzará el próximo jueves 23 y que tendrá a la Celeste debutando dos días más tarde. El partido, disputado en el Estadio Centenario, fue derrota 3-2 frente a Gimnasia y Esgrima La Plata.

Tras el encuentro, Fabián Coito, el entrenador de la Celeste, habló con la prensa en zona mixta y allí estuvo FútbolUy: “Es el último [partido de preparación], pero también un poco el primero en jugarse en estas condiciones: en un estadio, en una cancha [de buen nivel]”.

“Hicimos cosas muy buenas. Tuvimos la capacidad de revertir una situación adversa [0-2 abajo en 13 minutos] muy fuerte al principio provocada por algunos errores que fueron producto de que hemos hecho amistosos muy caseros”, dijo, y añadió: “Nos viene bien tener este tipo de sorpresas antes del torneo. Sé que los futbolistas van a hacer una buena recepción de esto que sucedió. Seguramente lo vamos a corregir y revertir”.

El objetivo de este partido fue “darles minutos a todos, observarlos y que tengan competencia a nivel semioficial contra un muy buen rival”. “Llegamos bien [al Sudamericano]. El equipo está bien, hay un gran grupo y buen material humano. Futbolísticamente también”, siguió.

“Fue una preparación bastante irregular en cuanto a cantidad de meses porque hubo mucha competencia en el medio local y no pudimos tener un contacto muy fluido con los futbolistas, pero sí en este último mes y medio; fue el momento en el que dimos ese salto de calidad y como equipo hemos logrado algunas cosas”, indicó.

Igualmente, afirmó que “quizá” faltó jugar “algunos de esos partidos en estas condiciones, que eso genera en el futbolista ciertas situaciones diferentes que influyen en el rendimiento” porque “hay que vivir esas situaciones para que no nos sorprendan al momento del torneo”.

Lo que se viene

Con respecto a lo que puede mostrar Uruguay en el certamen, apuntó: “Hablar antes del torneo es anticipar cosas. Nadie sabe lo que va a pasar. Nosotros estamos bien, el equipo tiene que mantener el espíritu competitivo y fortalecerlo. Tenemos buenos jugadores, hay buenas intenciones”.

“Son jóvenes, viven sus primeras experiencias de este tipo de situaciones. Hemos hablado en cuanto a lo bueno que es estar en esas situaciones, de por qué se ha logrado, los puntos que se deben mantener y fortalecer para mantener ese nivel. Hay que regularlos, controlarlos para que no se dispare esa euforia”, comentó sobre la ansiedad de los jugadores previo a tan importante torneo.

Y destacó: “Siempre pusieron como condición participar del torneo, eso ya habla de ciertas cosas. Eso lo tiene el futbolista uruguayo, el querer estar en la selección”.

Por último, habló de Germán Barbas, volante de Peñarol que es el más chico del plantel, motivo por el cual “sintió un poco” el “trabajo físico fuerte” que realizaron en la preparación: “Tiene muy buenas condiciones desde el punto de vista individual. La posición en la que habitualmente juega, que es como un volante ofensivo, requiere de una experiencia en el sentido de dónde recibo, cómo perfilo y lo rápido que salgo. Eso lo tiene que ganar”.

“Tiene gol y asistencia, y yo creo que se va a terminar estableciendo en el fútbol internacional como un volante interior con mucha llegada y habilitación. Le va a quedar más cómodo no estar siempre por delante de la línea de la pelota y sí venir acompañando la llegada del equipo porque tiene buenos desplazamientos”, finalizó.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario