jueves, 24 de abril de 2025

AUF presentó números por los derechos de televisión y pretende triplicar ingresos

El Ejecutivo brindó un informe a los clubes. Sugieren mejorar la competencia y su infraestructura y elevar el tiempo de juego.
La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) presentó este lunes a los clubes un informe sobre la evolución y valor de los derechos comerciales y competencias de clubes, enfocado en los derechos de televisión. Se llevó a cabo en la Torre de Antel y estuvo a cargo de la consultora Ernst & Young, que trató aspectos económicos, deportivos y de infraestructura.

Se mencionó entre los puntos negativos y a mejorar el escaso tiempo neto de los partidos (el más bajo del continente), la falta de iluminación en muchos escenarios, que solo el 6% de los hinchas concurre a las canchas y que en los últimos años se fijaron encuentros en 38 horarios diferentes, incluyendo los matutinos, que en las principales ligas del mundo ya no se utilizan.

Por un lado, se estableció la necesidad de mantener la línea de acción respecto al contrato con Tenfield, que vencerá en diciembre. El hecho de no haberlo renovado con anticipación, como se hizo en años anteriores, permitirá multiplicar los ingresos a través del próximo vínculo. Se estima que el contrato oscilará entre 65 y 85 millones, con ingresos de entre 47 y 65 una vez descontados los costos. Hoy, Tenfield paga 17 al año.

Se habló de un modelo híbrido de comercialización, contemplando por separado los abonados por cable y streaming, con vínculos más cortos y flexibles que el actual. De hecho, se estima que en 2040 un 15% de los televidentes del fútbol ya no consumirán televisión en su formato antiguo, por lo que las plataformas de streaming seguirán ganando espacio. Hoy, Tenfield la comercializa con ESPN sin que eso genere un ingreso extra a la AUF.

En la actualidad hay 410.000 abonados a las empresas de cable, lo que significa un descenso significativo respecto a una década atrás, y más de 240.000 abonados al fútbol a través de la única plataforma digital disponible.

Se priorizará un modelo de concesión sin monopolio con un formato “diversificado, rubro a rubro, por el cual se involucre a través de un departamento profesional a la propia AUF y a los clubes”, según explicó a la salida el directivo de Nacional Javier Gomensoro. La prensa no estuvo invitada y no se le permitió el ingreso.

Gomensoro comentó que “si hoy se pone un precio de una manera tradicional, en dos o tres años se dará cuenta que estará perdiendo”, por lo que se “apunta a buscar más contratos y más cortos”.

Diego Lugano, presidente de la Asociación de Futbolistas del Uruguay, dijo que lo expuesto por la consultora y la AUF “fue actualizar un poco la información que ya se tenía”. “Hace 10 años que manejamos estos números”, dijo, y recordó las gestiones realizadas con los compañeros de su etapa en la selección para aumentar los ingresos de la AUF.

“Hace 12 años hicimos consultorías parecidas, nos interiorizamos para que la AUF tuviera más ingresos y en pocos años se multiplicaron hasta por ocho. La experiencia es que, haciendo las cosas bien, se puede alcanzar la mejor versión de nosotros mismos. El fútbol local está cerca de dar ese paso”, destacó.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario